Nace Movimiento Re-Úsalo: la iniciativa empresarial y social que fomenta la reutilización y el consumo consciente

En un contexto marcado por el crecimiento exponencial del consumo ultrarrápido, grandes corporaciones y plataformas que ya promueven la reutilización como IKEA, Milanuncios, Vinted y Wallapop; y organizaciones sin ánimo de lucro como la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) y Foro NESI, se han unido para lanzar el Movimiento Re-Úsalo, una iniciativa pionera en España que busca transformar el modelo de consumo actual a través de la revalorización de la reutilización como práctica preferente frente al consumo inmediato, masivo y de baja durabilidad.

Image description

Bajo este principio, las entidades fundadoras buscan liderar un cambio estructural en los hábitos de consumo, impulsando tanto iniciativas legislativas como transformaciones culturales, y abogando por un modelo de consumo más justo, ético y sostenible.

En 2024, el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, estimó que 4.600 millones de paquetes de productos libres de impuestos procedentes de países no comunitarios llegaron al mercado de la UE, lo que representa unos 12,6 millones de paquetes al día. Este dato refleja un cambio significativo en los hábitos de consumo, que se han orientado hacia un modelo ultrarrápido, marcado por la inmediatez y el acceso continuo a una gran variedad de productos. En este contexto, surge el Movimiento Re-Úsalo, con el objetivo de acompañar esta transformación proponiendo nuevas formas de consumo más responsables, creativas y sostenibles.

Frente a esta realidad, la reutilización se presenta como una alternativa real, viable y necesaria, capaz de reducir residuos, preservar recursos, potenciar las economías domésticas y generar empleo local en sectores como la reparación, el reacondicionamiento y la logística sostenible.

“Vivimos un momento clave para revisar cómo consumimos. Todos, empresas, instituciones, entidades y ciudadanos somos parte del problema, pero también de la solución. Nuestra vocación es clara: acelerar la transición hacia un consumo más sostenible, desde la colaboración y el conocimiento práctico de quienes ya están apostando por la reutilización.” ha declarado Miguel Aguado, portavoz del Movimiento en la presentación del mismo hoy en Madrid. 

Una invitación al cambio

El Movimiento Re-Úsalo abre sus puertas a todas aquellas organizaciones —públicas o privadas— que compartan su propósito y estén dispuestas a sumar esfuerzos en favor de un consumo más consciente, transparente y regenerativo. Porque solo desde la cooperación entre administraciones, tejido empresarial y sociedad civil se podrá construir un sistema donde consumir mejor sea una opción protagonista.

Conscientes de la complejidad del desafío, el Movimiento Re-Úsalo está impulsando la cocreación de un manifiesto en colaboración con expertos en sostenibilidad, economía circular y políticas de consumo. Este documento pretende sentar las bases para acuerdos y medidas concretas que permitan transformar el modelo de consumo actual. Con la participación activa de especialistas en reutilización y representantes del tejido empresarial, el manifiesto busca establecer compromisos estratégicos y soluciones viables para hacer de la reutilización la norma en lugar de la excepción.

Este impulso coincide con un momento clave a nivel legislativo en España: la tramitación de la futura Ley de Consumo Sostenible, que representa una oportunidad estratégica para redefinir las reglas del juego y alinear los incentivos institucionales, empresariales y ciudadanos con los objetivos de sostenibilidad y circularidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.