PortAventura World continúa liderando en sostenibilidad con la validación de sus objetivos de descarbonización por parte de SBTi

PortAventura World ha obtenido la validación de sus objetivos de reducción de emisiones de carbono por parte de Science Based Targets (SBTi), cuya finalidad es ratificar los objetivos medioambientales de descarbonización de las empresas, comprobando que se trata de compromisos basados en el Acuerdo de París y que contribuyen de forma contrastada a la reducción del calentamiento global.

Image description

La iniciativa SBTi ayuda a las empresas a establecer objetivos climáticos ambiciosos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar al mínimo el calentamiento global, dotando así a las compañías de un rol decisivo en la reducción de gases de efecto invernadero en todo el planeta.

PortAventura World se ha comprometido a reducir sus emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 55,1% hasta 2032, tomando como año base de cálculo las emisiones de 2019. Asimismo, también se ha comprometido a reducir en valor absoluto las emisiones indirectas, las de alcance 3, en un 32,5% en el mismo periodo de tiempo y tomando igualmente el año 2019 como año base.

Algunas medidas para llevar a cabo esta reducción contemplan el cambio de flota de vehículos de la compañía de combustión a eléctricos, minimizar la emisión de gases fluorados y reducir los consumos de gas natural.

PortAventura World ha fortalecido su plan de sostenibilidad durante los últimos años y ha integrado la gestión responsable en su estrategia de negocio, convirtiéndose en un referente en términos de ESG; tanto en el sector turístico como en el sector de los parques y resorts temáticos.

Además, el resort es operativamente neutro en emisiones de CO2, gracias a la compra de créditos de carbono verificados, que se destinan a la protección y la conservación de uno de los corredores migratorios más importantes de nuestro planeta, situado en la costa de Guatemala. Este proyecto, gestionado localmente por la ONG FANDAECO, realiza una gran aportación a nivel social, garantizando el acceso a sanidad y a educación a las mujeres y niñas de la zona.

Choni Fernández, directora de sostenibilidad de PortAventura World, ha manifestado que “obtener la validación de nuestros objetivos de descarbonización por parte de la iniciativa SBTi confirma que estamos haciendo de nuestro resort un espacio cada vez más comprometido con el medioambiente. Este año ha sido clave para el parque respecto a nuestra estrategia de ESG, ya que hemos conseguido importantes reconocimientos, también el certificado B Corp, que nos sitúa a la cabeza en gestión responsable entre las empresas de nuestro sector. Ahora nos toca continuar trabajando en esta línea y asegurar un desarrollo cada vez más sostenible del resort para el futuro”.

La iniciativa SBTi: una oportunidad para las empresas

Cada vez son más empresas las que adaptan sus objetivos de sostenibilidad a las pautas marcadas por los científicos, lo que está repercutiendo muy positivamente en la denominada financiación “verde”, la cual se refiere a inversiones financieras que se destinan a proyectos e iniciativas de desarrollo sostenible, entre las que destacan los instrumentos de deuda vinculados a la sostenibilidad, como los préstamos vinculados a la sostenibilidad (SLL) y los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB). 

Establecer objetivos basados en la ciencia no solo ayuda a evitar los peores efectos del cambio climático, sino que también aporta múltiples beneficios para las empresas, como por ejemplo, aumentar su resiliencia, gestionar más eficientemente cualquier riesgo relacionado con el clima, identificar nuevas oportunidades, reducir los costes a medida que se mejora la eficiencia empresarial y, por su puesto, mejorar la percepción de marca y reforzar su reputación.

PortAventura World reconocida, además, como empresa B Corp

En abril de este año, PortAventura World consiguió un gran hito corporativo al convertirse en empresa B Corp por su impacto positivo en la sociedad y en el cuidado del medioambiente. La compañía superó con éxito los estrictos requisitos de medición de impacto para ser empresa B Corp, alcanzando altos estándares de cumplimiento en desempeño medioambiental, social y de buen gobierno.

El resort forma parte ahora de una lista de más de 6.000 B Corps en más de 84 países y de 150 industrias que están liderando e inspirando a decenas de miles de otras empresas y sectores a medir su impacto en las personas y el planeta, cambiar su estructura corporativa y promover una mejor forma de ser empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.