PortAventura World continúa liderando en sostenibilidad con la validación de sus objetivos de descarbonización por parte de SBTi

PortAventura World ha obtenido la validación de sus objetivos de reducción de emisiones de carbono por parte de Science Based Targets (SBTi), cuya finalidad es ratificar los objetivos medioambientales de descarbonización de las empresas, comprobando que se trata de compromisos basados en el Acuerdo de París y que contribuyen de forma contrastada a la reducción del calentamiento global.

Image description

La iniciativa SBTi ayuda a las empresas a establecer objetivos climáticos ambiciosos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar al mínimo el calentamiento global, dotando así a las compañías de un rol decisivo en la reducción de gases de efecto invernadero en todo el planeta.

PortAventura World se ha comprometido a reducir sus emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 55,1% hasta 2032, tomando como año base de cálculo las emisiones de 2019. Asimismo, también se ha comprometido a reducir en valor absoluto las emisiones indirectas, las de alcance 3, en un 32,5% en el mismo periodo de tiempo y tomando igualmente el año 2019 como año base.

Algunas medidas para llevar a cabo esta reducción contemplan el cambio de flota de vehículos de la compañía de combustión a eléctricos, minimizar la emisión de gases fluorados y reducir los consumos de gas natural.

PortAventura World ha fortalecido su plan de sostenibilidad durante los últimos años y ha integrado la gestión responsable en su estrategia de negocio, convirtiéndose en un referente en términos de ESG; tanto en el sector turístico como en el sector de los parques y resorts temáticos.

Además, el resort es operativamente neutro en emisiones de CO2, gracias a la compra de créditos de carbono verificados, que se destinan a la protección y la conservación de uno de los corredores migratorios más importantes de nuestro planeta, situado en la costa de Guatemala. Este proyecto, gestionado localmente por la ONG FANDAECO, realiza una gran aportación a nivel social, garantizando el acceso a sanidad y a educación a las mujeres y niñas de la zona.

Choni Fernández, directora de sostenibilidad de PortAventura World, ha manifestado que “obtener la validación de nuestros objetivos de descarbonización por parte de la iniciativa SBTi confirma que estamos haciendo de nuestro resort un espacio cada vez más comprometido con el medioambiente. Este año ha sido clave para el parque respecto a nuestra estrategia de ESG, ya que hemos conseguido importantes reconocimientos, también el certificado B Corp, que nos sitúa a la cabeza en gestión responsable entre las empresas de nuestro sector. Ahora nos toca continuar trabajando en esta línea y asegurar un desarrollo cada vez más sostenible del resort para el futuro”.

La iniciativa SBTi: una oportunidad para las empresas

Cada vez son más empresas las que adaptan sus objetivos de sostenibilidad a las pautas marcadas por los científicos, lo que está repercutiendo muy positivamente en la denominada financiación “verde”, la cual se refiere a inversiones financieras que se destinan a proyectos e iniciativas de desarrollo sostenible, entre las que destacan los instrumentos de deuda vinculados a la sostenibilidad, como los préstamos vinculados a la sostenibilidad (SLL) y los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB). 

Establecer objetivos basados en la ciencia no solo ayuda a evitar los peores efectos del cambio climático, sino que también aporta múltiples beneficios para las empresas, como por ejemplo, aumentar su resiliencia, gestionar más eficientemente cualquier riesgo relacionado con el clima, identificar nuevas oportunidades, reducir los costes a medida que se mejora la eficiencia empresarial y, por su puesto, mejorar la percepción de marca y reforzar su reputación.

PortAventura World reconocida, además, como empresa B Corp

En abril de este año, PortAventura World consiguió un gran hito corporativo al convertirse en empresa B Corp por su impacto positivo en la sociedad y en el cuidado del medioambiente. La compañía superó con éxito los estrictos requisitos de medición de impacto para ser empresa B Corp, alcanzando altos estándares de cumplimiento en desempeño medioambiental, social y de buen gobierno.

El resort forma parte ahora de una lista de más de 6.000 B Corps en más de 84 países y de 150 industrias que están liderando e inspirando a decenas de miles de otras empresas y sectores a medir su impacto en las personas y el planeta, cambiar su estructura corporativa y promover una mejor forma de ser empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.