PortAventura World continúa liderando en sostenibilidad con la validación de sus objetivos de descarbonización por parte de SBTi

PortAventura World ha obtenido la validación de sus objetivos de reducción de emisiones de carbono por parte de Science Based Targets (SBTi), cuya finalidad es ratificar los objetivos medioambientales de descarbonización de las empresas, comprobando que se trata de compromisos basados en el Acuerdo de París y que contribuyen de forma contrastada a la reducción del calentamiento global.

La iniciativa SBTi ayuda a las empresas a establecer objetivos climáticos ambiciosos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar al mínimo el calentamiento global, dotando así a las compañías de un rol decisivo en la reducción de gases de efecto invernadero en todo el planeta.

PortAventura World se ha comprometido a reducir sus emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 55,1% hasta 2032, tomando como año base de cálculo las emisiones de 2019. Asimismo, también se ha comprometido a reducir en valor absoluto las emisiones indirectas, las de alcance 3, en un 32,5% en el mismo periodo de tiempo y tomando igualmente el año 2019 como año base.

Algunas medidas para llevar a cabo esta reducción contemplan el cambio de flota de vehículos de la compañía de combustión a eléctricos, minimizar la emisión de gases fluorados y reducir los consumos de gas natural.

PortAventura World ha fortalecido su plan de sostenibilidad durante los últimos años y ha integrado la gestión responsable en su estrategia de negocio, convirtiéndose en un referente en términos de ESG; tanto en el sector turístico como en el sector de los parques y resorts temáticos.

Además, el resort es operativamente neutro en emisiones de CO2, gracias a la compra de créditos de carbono verificados, que se destinan a la protección y la conservación de uno de los corredores migratorios más importantes de nuestro planeta, situado en la costa de Guatemala. Este proyecto, gestionado localmente por la ONG FANDAECO, realiza una gran aportación a nivel social, garantizando el acceso a sanidad y a educación a las mujeres y niñas de la zona.

Choni Fernández, directora de sostenibilidad de PortAventura World, ha manifestado que “obtener la validación de nuestros objetivos de descarbonización por parte de la iniciativa SBTi confirma que estamos haciendo de nuestro resort un espacio cada vez más comprometido con el medioambiente. Este año ha sido clave para el parque respecto a nuestra estrategia de ESG, ya que hemos conseguido importantes reconocimientos, también el certificado B Corp, que nos sitúa a la cabeza en gestión responsable entre las empresas de nuestro sector. Ahora nos toca continuar trabajando en esta línea y asegurar un desarrollo cada vez más sostenible del resort para el futuro”.

La iniciativa SBTi: una oportunidad para las empresas

Cada vez son más empresas las que adaptan sus objetivos de sostenibilidad a las pautas marcadas por los científicos, lo que está repercutiendo muy positivamente en la denominada financiación “verde”, la cual se refiere a inversiones financieras que se destinan a proyectos e iniciativas de desarrollo sostenible, entre las que destacan los instrumentos de deuda vinculados a la sostenibilidad, como los préstamos vinculados a la sostenibilidad (SLL) y los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB). 

Establecer objetivos basados en la ciencia no solo ayuda a evitar los peores efectos del cambio climático, sino que también aporta múltiples beneficios para las empresas, como por ejemplo, aumentar su resiliencia, gestionar más eficientemente cualquier riesgo relacionado con el clima, identificar nuevas oportunidades, reducir los costes a medida que se mejora la eficiencia empresarial y, por su puesto, mejorar la percepción de marca y reforzar su reputación.

PortAventura World reconocida, además, como empresa B Corp

En abril de este año, PortAventura World consiguió un gran hito corporativo al convertirse en empresa B Corp por su impacto positivo en la sociedad y en el cuidado del medioambiente. La compañía superó con éxito los estrictos requisitos de medición de impacto para ser empresa B Corp, alcanzando altos estándares de cumplimiento en desempeño medioambiental, social y de buen gobierno.

El resort forma parte ahora de una lista de más de 6.000 B Corps en más de 84 países y de 150 industrias que están liderando e inspirando a decenas de miles de otras empresas y sectores a medir su impacto en las personas y el planeta, cambiar su estructura corporativa y promover una mejor forma de ser empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.