Portugal busca frenar la fuga de cerebros: presenta un plan de ayudas fiscales dirigido a los jóvenes de menos de 35 años

Portugal ha puesto encima de la mesa un plan de ventajas fiscales dirigido a los menores de 35 años que persigue revertir la 'fuga de cerebros' que sufre el país y que se desató tras la crisis financiera de 2008.

Image description

El proyecto, presentado por el Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro y que se incardina en el borrador de Presupuestos para 2025, prevé que los jóvenes que no superen los 35 años estén sometidos a una tributación reducida en el IRS, equivalente al IRPF español.

Los beneficiarios estarían exentos del pago de este impuesto durante su primer año de incorporación al mercado laboral siempre que sus ingresos estén por debajo de los 28.000 euros. Después, tendrían que pagar el 25% del tributo entre el segundo y cuarto año, el 50% entre el quinto y séptimo, y el 25% en el último tramo del octavo al décimo ejercicio.

Esta reforma sería similar al IRS Joven del anterior Ejecutivo socialista de António Costa, pero sería más ambiciosa ya que antes solo se ofrecía esta dispensa a los graduados universitarios de 18 a 26 años y tenía una vigencia limitada a cinco años.

Con la propuesta actual, la edad máxima se ampliaría hasta los 34 años, la duración pasaría de un lustro a una década y se eliminaría el requisito de escolarización obligatoria. Se estima que el coste total para la Hacienda portuguesa ascenderá a los 650 millones de euros anuales.

El ministro de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, ha situado el número de personas que podrían acogerse a la medida entre los 350.000 y los 400.000, al tiempo que ha defendido la misma como una "herramienta clave" para retener y atraer el talento joven. Así, podrán acogerse al plan personas que no tengan la nacionalidad lusa.

Tan solo de 2008 a 2023, abandonaron Portugal 361.000 personas de entre 15 y 35 años, según los datos de su Instituto Nacional de Estadística (INE). La nación vecina tiene una población de unos 10,6 millones de habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.