Proteínas vegetales, algas o bebidas probióticas funcionales (entre los nuevos alimentos que marcarán tendencia en Food 4 Future)

Es una realidad que la ciencia y la investigación y el desarrollo (I+D) son fundamentales para configurar el futuro de nuestras dietas. Las investigaciones en laboratorios están revolucionando la creación de alimentos con nuevos ingredientes que buscan dar solución a retos como la seguridad alimentaria, la creciente demanda de proteínas o las nuevas preferencias de los consumidores. Todo ello será analizado y debatido en el R&D Summit que se celebrará en el marco de  Food 4 Future - Expo Foodtech 2024, y que tendrá lugar del 16 al 18 de abril en el BEC de Bilbao.

Image description

Entre los temas a debate se encuentran los retos asociados a la creciente demanda de proteínas y las soluciones innovadoras que están surgiendo como respuesta. En este contexto, el congreso Food 4 Future World Summit dará a conocer las últimas fuentes alternativas de proteínas, incluidas las opciones de proteínas vegetales, cultivadas y sostenibles, de la mano de Abert Tseng, Cofundador de Dao Foods y representante de China en el ICEX; Rodrigo Sanchez, CEO de NaturAll y Beatriz Jacoste, Directora de KM ZERO Food Innovation.

Por otro lado, también se abordará la incorporación con éxito de ingredientes de nueva generación a diversos productos alimentarios a través de estudios de casos reales que ofrecerán a los profesionales de la industria alimentaria información sobre las últimas tendencias y estrategias. Clemens Hollah, Managing Director de DIL y representante de Alemania en el ICEX y Guillermo Mena, Director de I+D+I de Fruselva, serán algunos de los encargados de dar esas claves.

La llegada de nuevos alimentos y aditivos ha supuesto toda una revolución que también ha traído consigo retos, un nuevo marco normativo y oportunidades de innovación, unos aspectos sobre los que debatirán Miguel Angel Cubero, CEO de Ingredalia; Macarena Baylos de Nárdiz, Directora de Explotación de Resultados CNTA y Thomas Dietrich, Project Manager en Tecnalia Research & Innovation. En el ámbito de los profesionales de la panadería y los aperitivos, Eliana Bejarano, CEO de Be-Amaz; Rina Fainstein, CEO de Noga Plus y Alejandro de la Brena, Cofundador y CEO de Griyum ofrecerán una visión estratégica de los últimos ingredientes y conceptos de sabor, así como de las tendencias emergentes en este campo y los aspectos técnicos del desarrollo de productos.

Otro de los temas relevantes para la industria es la seguridad alimentaria en un mundo globalizado y en constante cambio. John Holah, profesor experto de Cardiff University y Hugo Cunha Investigador Científico de AZTI, analizarán temas como la resistencia de la cadena de suministro, la evolución de la normativa y las innovaciones tecnológicas que garantizan la seguridad alimentaria. De manera paralela, el congreso también mostrará el potencial que tienen las algas en el sector agroalimentario, un tema muy de actualidad que será abordado por representantes de AZTI, la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) y la Asociación Europea de Biomasa de Algas (EABA).

En línea con la actualidad, la preocupación de los ciudadanos se encuentra una dieta que favorezca un bienestar óptimo y contribuya a mejorar la salud. Para ello, los probióticos, junto con las propiedades saludables de la fracción lipídica de los productos lácteos y los componentes del café, son fundamentales para promover un envejecimiento saludable, como pondrán de manifiesto representantes de diferentes departamentos del CSIC. Algo que también abordarán expertos de Eurocat y de la Universidad de Northumbria, que presentarán últimos avances en la investigación sobre probióticos y su posible uso en la creación de bebidas lácteas saludables.

De proteínas elaboradas con residuos vegetales a ‘pegamento’ comestible y saludable 

Además de la zona congresual, Food 4 Future 2024 contará con un área de exposición en la que más de 280 firmas mostrarán sus últimas soluciones. En cuanto a nuevos ingredientes, Moa Foodtech dará a conocer las proteínas sostenibles que han desarrollado a partir de la fermentación de residuos y subproductos vegetales, como son las hojas, cortezas, o pieles de fruta. Por su parte, la empresa Nucaps presentará su alternativa a la sal, que lleva por nombre NuCla, la cual aporta el sabor salado pero sin perjudicar a la salud del consumidor. Igualmente, la marca japonesa NinjaFoods expondrá la ‘pasta de pegamento’ comestible y sana, que han elaborado con base al alimento konnyaku, a fin de unir ingredientes con los que crear snacks saludables.

Entre muchas otras compañías que se citarán en el evento, relacionadas con la innovación en componentes, también se encuentran Maash, con una proteína producida mediante la fermentación de hongos, y que dispone de una textura muy similar a la de la carne, pero con un menor impacto medioambiental; o la biotecnológica Genbioma Aplicaciones, que exhibirá sus probióticos y postbióticos que ayudan a regular el azúcar en sangre en personas con diabetes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.