Proteínas vegetales, algas o bebidas probióticas funcionales (entre los nuevos alimentos que marcarán tendencia en Food 4 Future)

Es una realidad que la ciencia y la investigación y el desarrollo (I+D) son fundamentales para configurar el futuro de nuestras dietas. Las investigaciones en laboratorios están revolucionando la creación de alimentos con nuevos ingredientes que buscan dar solución a retos como la seguridad alimentaria, la creciente demanda de proteínas o las nuevas preferencias de los consumidores. Todo ello será analizado y debatido en el R&D Summit que se celebrará en el marco de  Food 4 Future - Expo Foodtech 2024, y que tendrá lugar del 16 al 18 de abril en el BEC de Bilbao.

Image description

Entre los temas a debate se encuentran los retos asociados a la creciente demanda de proteínas y las soluciones innovadoras que están surgiendo como respuesta. En este contexto, el congreso Food 4 Future World Summit dará a conocer las últimas fuentes alternativas de proteínas, incluidas las opciones de proteínas vegetales, cultivadas y sostenibles, de la mano de Abert Tseng, Cofundador de Dao Foods y representante de China en el ICEX; Rodrigo Sanchez, CEO de NaturAll y Beatriz Jacoste, Directora de KM ZERO Food Innovation.

Por otro lado, también se abordará la incorporación con éxito de ingredientes de nueva generación a diversos productos alimentarios a través de estudios de casos reales que ofrecerán a los profesionales de la industria alimentaria información sobre las últimas tendencias y estrategias. Clemens Hollah, Managing Director de DIL y representante de Alemania en el ICEX y Guillermo Mena, Director de I+D+I de Fruselva, serán algunos de los encargados de dar esas claves.

La llegada de nuevos alimentos y aditivos ha supuesto toda una revolución que también ha traído consigo retos, un nuevo marco normativo y oportunidades de innovación, unos aspectos sobre los que debatirán Miguel Angel Cubero, CEO de Ingredalia; Macarena Baylos de Nárdiz, Directora de Explotación de Resultados CNTA y Thomas Dietrich, Project Manager en Tecnalia Research & Innovation. En el ámbito de los profesionales de la panadería y los aperitivos, Eliana Bejarano, CEO de Be-Amaz; Rina Fainstein, CEO de Noga Plus y Alejandro de la Brena, Cofundador y CEO de Griyum ofrecerán una visión estratégica de los últimos ingredientes y conceptos de sabor, así como de las tendencias emergentes en este campo y los aspectos técnicos del desarrollo de productos.

Otro de los temas relevantes para la industria es la seguridad alimentaria en un mundo globalizado y en constante cambio. John Holah, profesor experto de Cardiff University y Hugo Cunha Investigador Científico de AZTI, analizarán temas como la resistencia de la cadena de suministro, la evolución de la normativa y las innovaciones tecnológicas que garantizan la seguridad alimentaria. De manera paralela, el congreso también mostrará el potencial que tienen las algas en el sector agroalimentario, un tema muy de actualidad que será abordado por representantes de AZTI, la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) y la Asociación Europea de Biomasa de Algas (EABA).

En línea con la actualidad, la preocupación de los ciudadanos se encuentra una dieta que favorezca un bienestar óptimo y contribuya a mejorar la salud. Para ello, los probióticos, junto con las propiedades saludables de la fracción lipídica de los productos lácteos y los componentes del café, son fundamentales para promover un envejecimiento saludable, como pondrán de manifiesto representantes de diferentes departamentos del CSIC. Algo que también abordarán expertos de Eurocat y de la Universidad de Northumbria, que presentarán últimos avances en la investigación sobre probióticos y su posible uso en la creación de bebidas lácteas saludables.

De proteínas elaboradas con residuos vegetales a ‘pegamento’ comestible y saludable 

Además de la zona congresual, Food 4 Future 2024 contará con un área de exposición en la que más de 280 firmas mostrarán sus últimas soluciones. En cuanto a nuevos ingredientes, Moa Foodtech dará a conocer las proteínas sostenibles que han desarrollado a partir de la fermentación de residuos y subproductos vegetales, como son las hojas, cortezas, o pieles de fruta. Por su parte, la empresa Nucaps presentará su alternativa a la sal, que lleva por nombre NuCla, la cual aporta el sabor salado pero sin perjudicar a la salud del consumidor. Igualmente, la marca japonesa NinjaFoods expondrá la ‘pasta de pegamento’ comestible y sana, que han elaborado con base al alimento konnyaku, a fin de unir ingredientes con los que crear snacks saludables.

Entre muchas otras compañías que se citarán en el evento, relacionadas con la innovación en componentes, también se encuentran Maash, con una proteína producida mediante la fermentación de hongos, y que dispone de una textura muy similar a la de la carne, pero con un menor impacto medioambiental; o la biotecnológica Genbioma Aplicaciones, que exhibirá sus probióticos y postbióticos que ayudan a regular el azúcar en sangre en personas con diabetes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.