¿Qué es lo que más preocupa a las empresas en materia de ciberseguridad?

Dada la creciente sofisticación de los ciberataques y los cambios en las regulaciones, la ciberseguridad ha pasado a ser una prioridad estratégica para empresas de todos los tamaños y sectores durante el año 2024. 

Image description

Aunque los sectores más atacados en el último año vuelven a ser la administración pública, la industria y la sanidad, la situación geopolítica actual está provocando que prácticamente cualquier empresa que opere en mercados sensibles esté en riesgo. Francisco Valencia, director general de la empresa especializada en seguridad de la información, Secure&IT, asegura: “Es probable que veamos un aumento en los ataques derivados de las tensiones geopolíticas. Las empresas que operan en mercados marcados por conflictos entre países, diferencias ideológicas, religiosas o culturales, podrían convertirse en el blanco de ciberataques”.

En este sentido, y según el Estudio de la Ciberseguridad en España 2024, elaborado por Secure&IT, un 64,3% de las organizaciones consideran que la situación geopolítica impacta directamente sobre la ciberseguridad de su empresa, poniéndola en el foco de los ciberdelincuentes, o supone una amenaza a nivel general, en la sociedad.


PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LAS EMPRESAS
Los datos de este estudio revelan que el ransomware es, por tercer año consecutivo, la principal preocupación de las compañías en lo que a ciberseguridad se refiere. Exactamente el 95,4% de los encuestados considera que este tipo de ciberataque representa un grave riesgo para sus organizaciones por la pérdida de datos, los costes financieros y la interrupción de la actividad que puede suponer un ataque de este tipo. 

Además del ransomware, los ataques que explotan la ingeniería social, como el phishing (52,6 %) y la exfiltración de datos (53,1 %), son también una gran preocupación para los encuestados. Estos ataques se basan en engañar a los usuarios para obtener acceso a sistemas o información que sea confidencial para la empresa.

LA NORMATIVA EUROPEA DE CIBERSEGURIDAD GENERA INCERTIDUMBRE

La UE ha comunicado en este 2024 su elevado grado de preocupación por los niveles de cibercriminalidad identificados en los últimos años, que implican consecuencias negativas para las organizaciones y la sociedad, especialmente, en los sectores más críticos. 

Con el objetivo de paliar esta situación, y actualizar el marco europeo que armonice la normativa a nivel de la UE, se han aprobado diferentes normas asociadas a la ciberseguridad. La mayoría de ellas no solo se centran en la ciberseguridad, también cuentan con referencias constantes en torno a la ciberresiliencia. 

 “Se han producido importantes avances en la regulación en Europa con el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA), la Ley de Ciberresiliencia (CRA) y, especialmente, con la Directiva NIS2, que es la que más está impactando. Esta norma va a ser, probablemente, una de las que más transformará el modo en el que las organizaciones abordan la seguridad en los sectores más críticos de la sociedad”, asegura Francisco Valencia.

En este sentido, el Estudio de la Ciberseguridad en España 2024 de Secure&IT revela que, aunque muchas empresas reconocen la necesidad de cumplir con la normativa y estándares internacionales de seguridad mencionados (DORA, CRA o NIS2), sigue persistiendo cierta incertidumbre en cuanto a la aplicación en sus organizaciones y la falta de acción en cuanto a su implementación efectiva.

INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS EN CIBERSEGURIDAD

En cuanto a las inversiones futuras en tecnologías de seguridad, las empresas españolas reconocen la necesidad de fortalecer sus defensas. Los datos de este estudio muestran un énfasis especial en la protección de datos en la nube y el cumplimiento normativo. El proyecto más destacado es la consultoría de cumplimiento y procesos de seguridad (45,8 %), lo que subraya la importancia de alinear las estrategias de seguridad con las regulaciones vigentes. Esto refleja una creciente preocupación en las empresas sobre los riesgos legales y la necesidad de proteger sus datos de manera adecuada.

Un 42,3 % de las compañías también priorizan invertir en proyectos relacionados con la seguridad en la nube, además de la segmentación y protección de la red (38,7 %).  Por último, se observa una creciente preocupación en las empresas por la ciberseguridad industrial (32,8 %), lo que demuestra un enfoque más integral que incluye la protección de sistemas críticos.

Los resultados del Estudio de la Ciberseguridad en España 2024 también muestran una fuerte apuesta de las organizaciones por fortalecer el gobierno de la ciberseguridad. Destaca, especialmente, la importancia que se le da a la concienciación y formación de los usuarios (85,3 %) y, de nuevo, a la gestión de la privacidad y el cumplimiento normativo (82,3 %).

Además de estas áreas, otras iniciativas que también están siendo adoptadas significativamente por las organizaciones son: la implantación de un Plan Director de Seguridad (56,3 %) y la formación especializada (58,3 %), lo que demuestra un esfuerzo de las compañías por construir una cultura de seguridad sólida.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.