Renfe consolida su apuesta por la calidad con la certificación ISO 9001 en Cercanías Madrid

Renfe Cercanías Madrid ha conseguido la certificación de gestión de la calidad según las normas internacionales UNE-EN ISO 9001, lo que refuerza su compromiso con la eficiencia y la mejora continua, con el fin de obtener el máximo nivel de satisfacción de sus clientes.

Image description

Desde su creación, en 1989, el número de viajeros de Cercanías Madrid no ha dejado de crecer, lo que, unido a la expansión de la oferta de líneas, nuevos servicios y trenes, ha consolidado este servicio como un referente en el transporte de personas en la Comunidad de Madrid.
 
Esta nueva certificación se suma a otras ya obtenidas por Cercanías Madrid, como la de “Transporte Público de Pasajeros”, que además de garantizar la calidad del servicio, controla los impactos medioambientales.
 
Todos los servicios de Cercanías Madrid son Neutros en Carbono y están certificados por AENOR, siguiendo los estrictos estándares internacionales de la Norma PAS 2060. Esto se debe a que la energía eléctrica utilizada es 100% renovable, libre de combustibles fósiles y emisiones a la atmósfera.
 
Con esta certificación para todas sus líneas, Cercanías Madrid seguirá trabajando en una mejora de la calidad del servicio que ofrece, tanto en trenes como en estaciones. Asimismo, la llegada de la nueva flota de trenes, desde mediados de 2025, permitirá incrementar los estándares de calidad del núcleo madrileño.
 
Con todo ello, Renfe no solo refuerza su apuesta por la calidad y la sostenibilidad ambiental como parte esencial de la gestión empresarial de su negocio, sino que profundiza en la incorporación de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia empresarial, puesto que las normas ISO están desarrolladas para ser una guía que permite abordar las dimensiones tanto económica, ambiental y social de los ODS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.