Rivera (Estrella Galicia) advierte de una caída del consumo de cerveza y que el mercado "no está alegre"

El presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, ha advertido de que percibe una caída del consumo de la cerveza y que el mercado "no está alegre".

"Está siendo un año bueno, aunque notamos que hay menos consumo. No vemos el mercado alegre aunque ha ayudado mucho el turismo", ha asegurado Rivera en un encuentro con los medios tras la presentación de Lupia, la tercera marca de cervezas del grupo.

El primer ejecutivo de la cervecera gallega ha subrayado que "la gente se está retrayendo a la hora de consumir" en estos meses." "Hay más gente, pero el consumo es dame un 'gin tonic' con dos vasos, por lo que se consume menos", ha ejemplificado.

"En la salida de la pandemia salimos como conejos a la calle, pero ese efecto se está reduciendo, aunque se ha mitigado mucho con el turismo, que ha sido increíble", ha indicado.

No obstante, Rivera asegura que "no" quiere mandar un "mensaje triste", pero recuerda que "la cerveza siempre es la última que entra en la crisis y la primera en salir, porque lo último que dejas de hacer es tomarte una cerveza con amigos y también es lo primero que se hace".

"No veo alegría. Me preocupaba el 2024 que empezamos bastante bien, pero en este final de año estamos notando la caída del consumo, veremos cómo acaba el año", ha concluido.

Hijos de Rivera cerró 2023 con unas ventas de 829 millones de euros, un 14,5% más respecto al año anterior, mientras que sus beneficios después de impuestos se elevaron un 27,8%, hasta alcanzar los 107 millones de euros. Un ejercicio en el que la cervecera realizó una inversión histórica de 175 millones de euros, un 14,4% más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.