Rivera (Estrella Galicia) advierte de una caída del consumo de cerveza y que el mercado "no está alegre"

El presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, ha advertido de que percibe una caída del consumo de la cerveza y que el mercado "no está alegre".

Image description

"Está siendo un año bueno, aunque notamos que hay menos consumo. No vemos el mercado alegre aunque ha ayudado mucho el turismo", ha asegurado Rivera en un encuentro con los medios tras la presentación de Lupia, la tercera marca de cervezas del grupo.

El primer ejecutivo de la cervecera gallega ha subrayado que "la gente se está retrayendo a la hora de consumir" en estos meses." "Hay más gente, pero el consumo es dame un 'gin tonic' con dos vasos, por lo que se consume menos", ha ejemplificado.

"En la salida de la pandemia salimos como conejos a la calle, pero ese efecto se está reduciendo, aunque se ha mitigado mucho con el turismo, que ha sido increíble", ha indicado.

No obstante, Rivera asegura que "no" quiere mandar un "mensaje triste", pero recuerda que "la cerveza siempre es la última que entra en la crisis y la primera en salir, porque lo último que dejas de hacer es tomarte una cerveza con amigos y también es lo primero que se hace".

"No veo alegría. Me preocupaba el 2024 que empezamos bastante bien, pero en este final de año estamos notando la caída del consumo, veremos cómo acaba el año", ha concluido.

Hijos de Rivera cerró 2023 con unas ventas de 829 millones de euros, un 14,5% más respecto al año anterior, mientras que sus beneficios después de impuestos se elevaron un 27,8%, hasta alcanzar los 107 millones de euros. Un ejercicio en el que la cervecera realizó una inversión histórica de 175 millones de euros, un 14,4% más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.