Rivera (Estrella Galicia) advierte de una caída del consumo de cerveza y que el mercado "no está alegre"

El presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, ha advertido de que percibe una caída del consumo de la cerveza y que el mercado "no está alegre".

Image description

"Está siendo un año bueno, aunque notamos que hay menos consumo. No vemos el mercado alegre aunque ha ayudado mucho el turismo", ha asegurado Rivera en un encuentro con los medios tras la presentación de Lupia, la tercera marca de cervezas del grupo.

El primer ejecutivo de la cervecera gallega ha subrayado que "la gente se está retrayendo a la hora de consumir" en estos meses." "Hay más gente, pero el consumo es dame un 'gin tonic' con dos vasos, por lo que se consume menos", ha ejemplificado.

"En la salida de la pandemia salimos como conejos a la calle, pero ese efecto se está reduciendo, aunque se ha mitigado mucho con el turismo, que ha sido increíble", ha indicado.

No obstante, Rivera asegura que "no" quiere mandar un "mensaje triste", pero recuerda que "la cerveza siempre es la última que entra en la crisis y la primera en salir, porque lo último que dejas de hacer es tomarte una cerveza con amigos y también es lo primero que se hace".

"No veo alegría. Me preocupaba el 2024 que empezamos bastante bien, pero en este final de año estamos notando la caída del consumo, veremos cómo acaba el año", ha concluido.

Hijos de Rivera cerró 2023 con unas ventas de 829 millones de euros, un 14,5% más respecto al año anterior, mientras que sus beneficios después de impuestos se elevaron un 27,8%, hasta alcanzar los 107 millones de euros. Un ejercicio en el que la cervecera realizó una inversión histórica de 175 millones de euros, un 14,4% más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.