Rivera (Estrella Galicia) advierte de una caída del consumo de cerveza y que el mercado "no está alegre"

El presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, ha advertido de que percibe una caída del consumo de la cerveza y que el mercado "no está alegre".

Image description

"Está siendo un año bueno, aunque notamos que hay menos consumo. No vemos el mercado alegre aunque ha ayudado mucho el turismo", ha asegurado Rivera en un encuentro con los medios tras la presentación de Lupia, la tercera marca de cervezas del grupo.

El primer ejecutivo de la cervecera gallega ha subrayado que "la gente se está retrayendo a la hora de consumir" en estos meses." "Hay más gente, pero el consumo es dame un 'gin tonic' con dos vasos, por lo que se consume menos", ha ejemplificado.

"En la salida de la pandemia salimos como conejos a la calle, pero ese efecto se está reduciendo, aunque se ha mitigado mucho con el turismo, que ha sido increíble", ha indicado.

No obstante, Rivera asegura que "no" quiere mandar un "mensaje triste", pero recuerda que "la cerveza siempre es la última que entra en la crisis y la primera en salir, porque lo último que dejas de hacer es tomarte una cerveza con amigos y también es lo primero que se hace".

"No veo alegría. Me preocupaba el 2024 que empezamos bastante bien, pero en este final de año estamos notando la caída del consumo, veremos cómo acaba el año", ha concluido.

Hijos de Rivera cerró 2023 con unas ventas de 829 millones de euros, un 14,5% más respecto al año anterior, mientras que sus beneficios después de impuestos se elevaron un 27,8%, hasta alcanzar los 107 millones de euros. Un ejercicio en el que la cervecera realizó una inversión histórica de 175 millones de euros, un 14,4% más.

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler en Madrid sube un 18,6% en 2024 (la subida más alta desde 2007)

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid cierra 2024 con un incremento anual del 18,6% y sitúa el precio de diciembre en 20,62 euros/m2 al mes, según los datos del informe de “La vivienda en alquiler en España en el año 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. De esta manera, este incremento anual (18,6%) es la subida más alta en este periodo del año desde 2007. 

1 de cada 3 empleados está insatisfecho con su salario (y 1 de cada 5 pedirá un aumento, 4 puntos porcentuales más que en 2024)

En medio del debate político ligado al aumento del salario mínimo interprofesional, InfoJobs, la principal plataforma de empleo en España, ha elaborado una nueva encuesta sobre Intención de pedir un aumento de sueldo. En este sentido, los datos señalan que 1 de cada 3 empleados se declara insatisfecho con su salario. Asimismo, la mayoría de los trabajadores siente que su sueldo no se alinea con las funciones desempeñadas ( el 40% cree que está por debajo y, en una escala del 0 al 10, la media de satisfacción es del 5), ni tampoco con lo que se paga al resto de los profesionales del sector (el 34% considera que está por debajo, con una media de satisfacción del 5,3).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.