Royal Caribbean fortalece su alianza con Oceanscope para impulsar la conservación de los océanos (mediante la obtención de datos)

Royal Caribbean Group ampliará durante cuatro años más su inversión en OceanScope, un programa de datos de código abierto que proporciona a los científicos información crítica para estudiar el clima y la conservación de los océanos. De este modo da un paso más en su compromiso con la conservación de los océanos y los programas de investigación ambiental

Image description

En colaboración con socios clave del programa, entre los que se incluyen la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami, la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la renovación del programa en el Día Mundial de los Océanos se enmarca en los más de 20 años de innovadora investigación sobre la vida marina y oceánica llevada a cabo a bordo de cruceros de Royal Caribbean Group.

A partir de un conjunto único de instrumentos oceanográficos y meteorológicos, OceanScope genera desde los barcos de Royal Caribbean Group una recopilación continua y simultánea de información clave del océano, como son la estructura de las corrientes, la temperatura de la superficie del mar, las concentraciones de dióxido de carbono y la salinidad.

Estas informaciones se obtienen en rutas recurrentes de los barcos, lo que permite a los científicos monitorizar los cambios durante estaciones, años e incluso décadas.

La base de datos de código abierto de OceanScope está disponible para la comunidad científica internacional en todo el mundo. Los resultados que se obtienen a partir de estos datos y la investigación revisada por pares son clave para aportar información que permita definir políticas oceánicas y de conservación.

Iniciado en 2002, el programa ayudó a verificar por primera vez que la acidificación de los océanos, una reducción en el pH durante un período prolongado de tiempo causada principalmente por la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, se estaba produciendo en el Mar Caribe, pero a tasas variables.

La acidificación de los océanos es perjudicial para los organismos calcificadores como las ostras, las almejas, los erizos de mar, los corales de aguas poco profundas, los corales de aguas profundas y el plancton calcáreo, y es una preocupación constante para toda la red alimentaria.

La ampliación de OceanScope en los barcos de Royal Caribbean Group contribuye a asegurar la monitorización continua y los cambios de los procesos oceánicos y atmosféricos clave en ecosistemas críticos.

Desde 2023 se han recogido datos de más de 100.000 millas náuticas navegadas por cuatro barcos a través del Mar Caribe, Galápagos, el Océano Atlántico Norte y el Mar Mediterráneo.

Allure of the Seas y Adventure of the Seas de Royal Caribbean International y Celebrity Flora y Celebrity Equinox de Celebrity Cruises están facilitando en la actualidad datos a los científicos del NOAA, de la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami, y a la comunidad en general. Royal Caribbean Group compartirá, además, los aprendizajes del programa con sus más de ocho millones de cruceristas anuales para que mejoren su conocimiento del océano.

Sea the future

Los proyectos de conservación de Royal Caribbean Group van más allá de OceanScope, ya que la compañía lidera un compromiso más amplio para proteger el planeta como parte de su plataforma 'Sea the Future'.

Royal Caribbean Group trabaja activamente para descarbonizar su negocio mediante la innovación, los acuerdos de colaboración y la transición a combustibles más limpios, tecnologías más inteligentes y eficiencias energéticas mejoradas.

Además, los esfuerzos de la compañía se dirigen hacia el 'Destination Net Zero' un compromiso para ser cero neto en 2050 y alcanzar las emisiones cero netas en los barcos en 2035.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.