Se dispara la demanda más de un 70% en formación en ciberseguridad y programación ante la falta de talento

Ciberseguridad, Programación, Inteligencia Artificial y Data Science son algunas de las áreas en las que más se ha experimentado el crecimiento en la demanda de talento. Por eso, en 2023 los profesionales formados en ciberseguridad se han incrementado más de un 70%, respecto a 2022, un 55% en el caso de los programadores, y casi un 20% para aquellas personas que se deciden por el área de la inteligencia artificial y los datos.

Para dar respuesta a estas necesidades de las compañías y demanda del sector se celebra Madrid 4 Tech, un evento de IMMUNE Technology Institute vinculado a la generación de empleo y oportunidades relacionadas con la innovación y la tecnología.

La tercera edición tendrá lugar el miércoles, 20 de septiembre y contará con ponentes de compañías como Sanitas, BBVA, Mapfre, Iberdrola, o HP SCDS. El evento, para el que ya hay más de 1.000 personas registradas España, Colombia, Ecuador, Panamá, Argentina, El Salvador, México o Italia, dará comienzo a las 9:30h en la sede de IMMUNE (Castellana 89, Madrid), pero también se podrá asistir de manera online.

“La demanda de expertos en tecnología no para de crecer. Por eso, en esta tercera edición de Madrid 4 Tech nos centramos en las áreas de ciberseguridad, programación e inteligencia artificial y data science. Es una jornada dirigida que quiere dar a conocer el presente del sector a los ya profesionales del mismo, a quienes buscan empleo, o a quienes quieren poner a prueba sus habilidades. Después de dos ediciones se ha conseguido que sea el puente perfecto entre profesionales y empresas”, declara Juan Riva, CEO & Fundador de IMMUNE Technology Institute.

Durante esta jornada se celebrarán mesas redondas y ponencias de la mano de profesionales referentes como Javier Recuento, CSO de Singular Solving, o Ana García Arias, responsable de Ciberseguridad Renovables Global en Iberdrola. Además, dentro de la agenda los asistentes encontrarán talleres, retos de programación y hackathones, organizados por BBVA Next Technologies y HP SCDS.

Radiografía del sector tecnológico

En España, según los últimos datos ofrecidos por el INE, en el sector TIC el número de ocupados ha crecido un 3%, hasta 564.137 personas. Lo que convierte a España en uno de los países con mayor tasa de especialistas TIC (82%) con estudios superiores entre los países de la Unión Europea.

El sector, aunque en situación de crecimiento, sigue siendo uno de los más masculinizados. Según datos aportados por IMMUNE Technology Institute en referencia a su alumnado, las matriculaciones de mujeres crecieron en 2022 un 154% respecto al año anterior, pero los hombres siguen representando un 70% del total de las matrículas del centro. Asimismo, el Informe Tech Cities 2021 expone cómo la oferta de posiciones laborales en 2021 terminó con más de 210.000 oportunidades, pero sólo un 30% de los puestos están ocupados por mujeres, un 18% si hablamos de compañías europeas.

En este contexto, las instituciones educativas juegan un papel fundamental a la hora de formar a los jóvenes. En palabras de Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute, “las escuelas y las empresas tecnológicas tenemos un papel fundamental en la creación de empleo, pues sólo ofreciendo a los jóvenes las herramientas y los conocimientos necesarios y orientándolos correctamente de cara al mercado laboral podremos atajar el desempleo. La demanda de trabajo tecnológico exige una formación actualizada y continua y debemos estar a la altura”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.