Seis de cada diez españoles han colaborado con una ONG en algún momento

Los españoles siguen demostrando su solidaridad con las causas sociales. Según el informe ‘Perfil del donante de las ONG 2024’, elaborado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr) en colaboración con Tuinkel, laboratorio de diseño estratégico, 6 de cada 10 españoles de entre 18 y 75 años (más de 17 millones de personas) han realizado una contribución económica a una ONG en algún momento de su vida, y un 38,2% colaboró durante el último año. 

Image description

Las donaciones puntuales y las cuotas regulares, aportaciones de socios o los apadrinamientos, destacan como las principales formas de colaboración económica. El informe pone de relieve que un 40,4% de los españoles nunca ha contribuido económicamente, lo que quiere decir que el Tercer Sector tiene todavía un importante margen de crecimiento.

Motivaciones y barreras: ¿Qué impulsa o limita a los españoles a colaborar?

Para los españoles, la principal motivación para donar es el deseo de "cambiar las cosas desde mi posición", un indicador del fuerte vínculo entre la solidaridad y el sentimiento de autoeficacia. En el lado opuesto, el informe señala que la principal barrera para colaborar es la falta de recursos económicos, mencionada por un 33% de los no donantes. Otro obstáculo destacado es la desconfianza en la gestión de los fondos y la transparencia de las organizaciones, señalada por un 20%. Estas barreras subrayan la importancia de reforzar la comunicación y la rendición de cuentas como elementos esenciales para captar y fidelizar donantes.

El papel de las ONG en el contexto actual

El informe también destaca el papel fundamental de las ONG como agentes de cohesión social en un contexto de polarización creciente. El 43% de los encuestados considera que su labor es "muy importante" para combatir las desigualdades y construir una sociedad más justa. Además, las ONG actúan como puentes entre los ciudadanos y las causas prioritarias, fomentando la movilización colectiva en torno a temas como la lucha contra la pobreza, la infancia y la protección del medio ambiente.

“La buena noticia es que más de 13 millones de personas en España han confiado en alguna Organización No Gubernamental en los últimos 12 meses para canalizar su solidaridad, como se refleja en el Estudio del Perfil del Donante 2024. Ya sean entidades que trabajen en temas de infancia, salud, investigación, población en riesgo de exclusión, cooperación internacional, emergencias, medioambiente, derechos sociales, educación o cultura. Y para que esta colaboración se haya hecho efectiva ha tenido que intervenir lo que llamamos ‘fundraising’, entendido como el conjunto de canales, herramientas y estrategias que permiten a las entidades lograr contactar con la sociedad civil, mostrar su trabajo y solicitar su ayuda”, explica Fernando Morón, director gerente de la AEFr.

Las crisis internacionales recientes, como los terremotos en Turquía y Siria del pasado año, han evidenciado la capacidad de las ONG para movilizar a la ciudadanía española. Este tipo de emergencias han servido como catalizadores para aumentar la sensibilización y la acción solidaria, fortaleciendo el vínculo entre los ciudadanos y las causas globales.

El informe también subraya que la confianza en la gestión y la transparencia son los factores más determinantes para que los ciudadanos decidan apoyar a una ONG, junto con la percepción de un impacto tangible en las causas respaldadas.  Esta confianza se refuerza con el dato de que el 76% de los encuestados considera “muy” o “bastante importante” el papel de las ONG en la reducción de desigualdades sociales y la creación de una sociedad más cohesionada. Estos elementos consolidan a las organizaciones como actores clave en la movilización colectiva hacia causas prioritarias. 

Las ONG tienen ante sí la oportunidad de consolidar su impacto trabajando en la transparencia y en el diseño de campañas efectivas que conecten con las preocupaciones reales de los ciudadanos. Con una adecuada combinación de innovación y confianza, el sector puede seguir contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más solidaria y cohesionada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta inaugura nueva sede en Nuevo Cairo con una inversión cercana a los 100 millones de dólares

Konecta, líder global en experiencia de cliente y servicios digitales, y la Agencia para el Desarrollo de la Industria de las Tecnologías de la Información (ITIDA) han firmado hoy un Memorando de Entendimiento, acto presidido por el Primer Ministro de Egipto, Dr. Mostafa Madbouly, que supondrá la apertura de un nuevo centro de operaciones de Konecta en Nuevo Cairo, donde prestará servicio a los mercados de Oriente Medio, África, Europa y América.

TAG Heuer retoma su rol como Cronometrador oficial de la Fórmula 1

Con motivo de la celebración del 75º aniversario de la Fórmula 1, TAG Heuer volverá a este deporte como cronometrador oficial. Con una rica historia ligada a la Fórmula 1 que abarca más de siete décadas, 2025 marca el renacimiento de una asociación especial que encarna el lujo, la precisión, la innovación, el rendimiento y la velocidad. 

InfoJobs alcanza cerca de 156,000 ofertas de empleo en España durante diciembre

Las cifras facilitadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señalan que el desempleo se ha reducido en 25.300 personas en diciembre, hasta situarse en las 2.560.718, mientras que la Seguridad Social ha registrado 21.344.487 afiliados, según el dato medio desestacionalizado. Si observamos la evolución durante 2024, el descenso del paro se ha ido moderando (la evolución de la variación interanual ha registrado cifras más discretas que las de 2023, oscilando entre el -4,4% y el -5,7%), igual que la afiliación desestacionalizada (creció más a principios de año, pero luego se ha situado entre el 2,3% y el 2,6%), de forma que 2024 cierra con una evolución constante de los indicadores de empleo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.