Sierra Nevada renueva su estatus en la Lista Verde y se une a la iniciativa Tech4Nature de UICN y Huawei

El Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN Med), Huawei España y el Espacio Natural de Sierra Nevada se han unido en el II Congreso Internacional de las Montañas (CIMAS II) para compartir los avances de Tech4Nature, una iniciativa global para la conservación de la naturaleza y la tecnología digital, y celebrar la renovación de estatus del Parque Nacional como sitio incluido en la Lista Verde de UICN.

Image description

El congreso ha tenido lugar en el en el Palacio de Congresos de Granada y ha servido como cierre de celebración del 25 aniversario del Parque Nacional de Sierra Nevada, que acaba de recibir el Diploma de la Lista Verde de UICN que certifica de nuevo su excelencia en la gestión de áreas protegidas, reconocimiento anunciado durante la reciente COP16 de Biodiversidad celebrada en Cali, Colombia.

Según Francisco de Asis Muñoz Collado, Director del Parque Nacional de Sierra Nevada: “Para el Parque Nacional de Sierra Nevada es un orgullo haber renovado la pertenencia a la Lista Verde de la UICN y seguir perteneciendo a un club de excelencia en la conservación de los valores naturales de este espacio, en el respeto por la comunidad local y en una gestión adecuada que da respuesta a los desafíos del cambio climático, la salud y el bienestar. El ser hoy el único espacio natural español que ostenta esta distinción, nos estimula a seguir manteniendo los altos estándares de calidad que la UICN representa.”

En el marco de CIMAS II, UICN ha organizado dos sesiones clave sobre la relevancia de los ecosistemas de montaña en la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad. La lección inaugural, con la participación de Peter Jacobs, Presidente del Grupo de Especialistas de Montañas de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (CMAP), y Harmut Wimmer, Director de Outdooractive y Presidente del consejo de Digitize the Planet, subrayó la importancia crítica de los ecosistemas de montaña para alcanzar objetivos globales de conservación, así como la necesidad del uso apropiado de la tecnología para ofrecer experiencias al aire libre seguras y respetuosas con la naturaleza. Durante la mesa redonda Conservación de Montañas, Deportes y Tecnología: Caminos hacia la Sostenibilidad, expertos de diferentes sectores exploraron cómo integrar la conservación, las actividades recreativas y la tecnología en la gestión sostenible de los ecosistemas de montaña. Moderada por UICN Med, la sesión contó con la participación de Pablo Ramos Porto (Cloud Business Developer de Huawei Iberia), Estela Inés Farías Torbidoni (Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña), Anna González Manjón (Fundación Kilian Jornet), y Dr. Jose Luis Postigo (Coordinador de la Lista Verde de UICN para Europa y del Mediterráneo).

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.