Sigue los pasos de Don Quijote en un viaje inmersivo con Loquis: la plataforma de podcast geolocalizados te acompaña en un viaje por algunos de los puntos más significativos de la geografía española

Imagínate recorriendo los enclaves, pueblos, fortalezas y rincones que ayudaron a que el genio de las letras hispánicas diera forma a una obra universal. ‘La Ruta del Quijote’ es el compañero de viaje perfecto para descubrir distintas localizaciones de La Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha ¿Sabías dónde se encuentran los molinos contra los que se batió Don Quijote? ¿Conoces el nombre del lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes? Coge tus auriculares y sumérgete en esta experiencia inmersiva a través de las aventuras y peripecias del Ingenioso Hidalgo…

Image description

La Ruta del Quijote emprende un camino por la vida y obra del eterno Miguel de Cervantes y lo hace de forma paralela a su más genial creación, Don Quijote de la Mancha. Desde Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del escritor, Loquis nos conduce por esta serie de episodios a conocer como era la vida de la época en la España del Siglo de Oro. De allí, partiremos a Esquivias, donde Cervantes se casó y pasó algunos años de su vida. Es más, algunos de sus personajes están inspirados en vecinos de la localidad toledana coetáneos del escritor.

La cultura manchega está presente por todo este itinerario. Alcázar de San Juan; El Toboso, localidad natal de la amada de Don Quijote; Argamasilla de Alba, donde se cree que Cervantes empezó a escribir su obra mientras estaba preso en la cueva de Medrano; Almagro, meca del teatro y los corrales de comedias; Puerto Lápice, donde Don Quijote fue armado caballero; o la propia Ciudad Real, sede del Museo del Quijote y la Biblioteca Cervantina.

Si por algo es conocida Castilla-La Mancha es por sus molinos. Varias son las localidades que se atribuyen el honor de ser la inspiración de Miguel de Cervantes a la hora de narrar la batalla de Don Quijote contra los gigantes, pero ¿Por qué no visitarlos todos? Ya sea en Consuegra o en Campo de Criptana, el viajero disfruta de una visita única conociendo los secretos de ambas localidades.

Y hablando de secretos, ¿Cuál es el lugar de La Mancha de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse? Según los expertos, ese honor lo tiene Villanueva de los Infantes, parada imprescindible en esta ruta mientras escuchamos el podcast que nos describe sus puntos más interesantes, como la Casa del Caballero del verde Gabán, otro de los personajes de la novela.

Nuestro viaje concluye en Madrid, donde Cervantes vivió sus últimos años. En un paseo por el barrio de las letras, no nos costará nada meternos en la piel de nuestro afamado literato y su vida en la Corte. El Museo Casa de Cervantes es un punto y final a esta aventura fantástica, narrado en Loquis por el creator y podcaster de la Loquis Factory, Ivan Patxi, y que permite, tanto en la app como en la Web, seguirlos a través de un mapa para trazar la ruta a placer permitiendo conocer una parte de España y su legado literario de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.