SonoSuite (la plataforma española que facturó 19 millones de euros en el último ejercicio) se transforma para afrontar los nuevos retos del sector

SonoSuite, la plataforma española que conecta sellos discográficos con distribuidoras de música digital, ha puesto en marcha su plan estratégico, que pasa por una transformación de su plataforma para poder servir mejor las necesidades actuales y futuras de sus clientes. Se trata de enfocarla más a un sector en crecimiento y a sellos y distribuidores cada vez más grandes y con un mayor volumen de catálogo, mayor número de royalties a gestionar y una distribución más masiva que en el pasado.

Image description

En los últimos años el mercado de la música en streaming se ha incrementado tanto que el crecimiento de proyectos relacionados con la música digital se ha multiplicado. En 2023 el mercado mundial de música digital llegó al billón de reproducciones en los primeros tres meses del año (informe Luminate¹). Tan sólo en el primer trimestre de 2023, los oyentes de todo el mundo dedicaron el equivalente a 960.000 años de escucha de sus canciones favoritas. Con esta transformación, la plataforma – que en el último ejercicio facturó 19 millones de euros – prevé incrementar su facturación más de un 30%, de acuerdo a su plan estratégico.

La compañía también cambiará su forma de ofrecer servicios, para adaptarse a una industria muy modular, en la que sus clientes requieren soluciones específicas para sus necesidades de negocio. A lo largo de 2024 se ofrecerá un abanico de servicios modulares para que un cliente pueda trabajar en función de las necesidades que tiene su catálogo en concreto.

Nacida en Barcelona en 2017, SonoSuite es una plataforma digital que conecta a sellos discográficos y distribuidoras con los principales servicios de música digital para que los artistas puedan administrar sus catálogos y distribuir contenido fácilmente. Esto lo hace como marca blanca, convirtiéndose en una tecnología que pueden utilizar infinidad de marcas comerciales como sellos discográficos independientes, distribuidoras y agregadoras de música establecidos, para administrar sus catálogos de artistas y distribuir contenido fácilmente a las mejores plataformas de servicios de reproducción (DSP) del mundo.

Las plataformas de servicios de reproducción (DSP) no permiten la carga directa o distribución de contenido por parte de los titulares de los derechos de los contenidos, así que SonoSuite cubre una necesidad tecnológica de los distribuidores y sellos discográficos. Actualmente, SonoSuite tiene más de 400 clientes en todo el mundo y está conectada directamente a más de doscientos canales de música digital, incluidos Spotify, Tidal, Deezer, Apple Music, YouTube Music, TikTok, Amazon music, Pandora, Anghami, JioSaavn y muchos más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.