Mónaco y TAG Heuer comparten una historia que se ha ido entrecruzando a lo largo de las décadas y que está vinculada no solo al mundo del automovilismo, sino también a la famosa colección TAG Heuer Monaco y a las personalidades que han hecho tan famosa la carrera. Montecarlo se conoce como el hogar espiritual de TAG Heuer, y la historia contemporánea se define por la fuerte presencia durante el fin de semana de F1, por lo que es natural que la carrera se conozca ahora como el Gran Premio TAG Heuer de Mónaco de Fórmula 1.
Un segundo hogar
Aunque los tradicionales relojes de TAG Heuer se fabrican en Suiza, la empresa se ha convertido en una fuerza cultural que adopta una identidad global. Con boutiques repartidas por todo el mundo, embajadores y campañas publicitarias que se pueden ver en todas las ciudades, y la presencia en diferentes deportes a través de los continentes, solo hay un lugar con el que la marca tiene una conexión especial, Mónaco.
La conexión de TAG Heuer con el circuito de la Costa Azul es innegable. Desde la presencia de pilotos como Jochen Rindt, Jo Siffert, Niki Lauda y Ronnie Peterson en las décadas de 1960 y 1970, que se convertirían en iconos de estilo y lucirían cronógrafos Heuer en la pista, hasta las increíbles rivalidades y victorias de Alain Prost y Ayrton Senna en las décadas de 1980 y 1990, que dominarían en Mónaco al volante de McLaren patrocinados por TAG Heuer.
A finales de los años 1990 y en la década de 2000, Mika Häkkinen, David Coulthard, Kimi Räikkönen y Lewis Hamilton se alzaron con la victoria en las calles de Mónaco, todos ellos con TAG Heuer en la muñeca al subir a lo más alto del podio. En los últimos años, Daniel Ricciardo, Max Verstappen y Sergio Pérez han ganado contra una fuerte competencia con TAG Heuer a su lado gracias al patrocinio de Oracle Red Bull Racing.
Reforzando una asociación
TAG Heuer es socio del Automobile Club de Monaco desde 2011, con presencia en momentos clave del fin de semana de Fórmula 1 y en el Grand Prix de Monaco Historique. Con esta nueva relación, la historia se verá aún más reforzada gracias a una mayor presencia de TAG Heuer en todos los activos relacionados con la carrera, incluido un importante emplazamiento a pie de pista visible para los asistentes a la carrera en las calles de Mónaco y en las pantallas de todo el mundo.
Se ha creado un logotipo especial para celebrar este momento clave en la historia del automovilismo, que se utilizará en todas las iniciativas en las que TAG Heuer estará presente. Otro elemento clave serán los icónicos relojes TAG Heuer de Monaco, que se exhibirán por todo el paddock, un nuevo elemento de la Fórmula 1 en 2025.
Más allá de las carreras de Fórmula 1, TAG Heuer se complace en seguir vinculado al Gran Premio Histórico de Mónaco como cronometrador oficial, cuyo próximo evento tendrá lugar en 2026.
Como novedad este año, TAG Heuer también es socio del Rally de Montecarlo Histórico y esto continuará como parte del acuerdo plurianual con el Automóvil Club de Mónaco.
“Ha sido un placer trabajar con un fabricante de relojes tan famoso durante casi 15 años, y nuestra admiración y respeto por TAG Heuer se reiteran a través de nuestro nuevo acuerdo para continuar nuestra maravillosa relación. Como reloj sinónimo de deportes de motor y de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1, es natural que el Automóvil Club de Mónaco haya elegido estar indeleblemente vinculado a TAG Heuer”, Michel Boeri, presidente del Automóvil Club de Mónaco.
“Mónaco es realmente nuestro hogar espiritual, y encierra gran parte de lo que simboliza TAG Heuer”, ha afirmado Antoine Pin, director general de TAG Heuer. “El espíritu de competición, el desafiante circuito urbano que recompensa a quienes demuestran la mayor resistencia mental y fuerza física, un lugar donde los pilotos se esfuerzan para lograr lo mejor de sí mismos. Nos sentimos honrados y encantados de renovar nuestra asociación con el Automóvil Club de Mónaco y ampliar nuestras actividades en el Principado, siendo TAG Heuer el primero en ostentar este prestigioso título”.
Tu opinión enriquece este artículo: