“Tenemos derecho, queremos y podemos trabajar”: la reivindicación de Pablo Pineda y Caterina Moretti en el Día Mundial del Síndrome de Down

Con motivo de la celebración, el próximo 21 de marzo del Día Mundial del Síndrome de Down, la Fundación Adecco lanza una campaña para trasladar a la sociedad que las personas con discapacidad intelectual tienen derecho, pueden y quieren trabajar. Esta campaña está protagonizada por Pablo Pineda y Caterina Moretti, dos referentes de este tipo de discapacidad que tienen más de 35.000 personas en España. 

Image description

“Queremos lanzar un mensaje muy fácil de entender, pero que cuesta mucho a la sociedad: tenemos derecho a trabajar y podemos hacerlo igual que cualquier otra persona”, comenta Pablo Pineda.

Esta iniciativa se desarrolla en línea con el proyecto Cantera de Talentos cuyo objetivo es impulsar el empleo de las personas con discapacidad intelectual, entre los que se encuentran las personas con síndrome de Down. En esta ocasión, el proyecto cuenta con el apoyo de 35 empresas que asumen el compromiso de favorecer el acceso a un puesto de trabajo a las personas que más difícil lo tienen, como aquellas con síndrome de Down.

De esta manera, el objetivo de esta iniciativa es triple: preparar para el empleo a las personas con síndrome de Down a través de un programa de formación diseñado por personas expertas de la Fundación Adecco, y mediante testimonios que les inspiren y preparen para asumir la búsqueda de empleo con éxito. Asimismo, se lanza una campaña de sensibilización cuyo objetivo es eliminar falsas creencias, corresponsabilizar a las empresas y dar mayor visibilidad a las necesidades de estas personas, así como a su inclusión. Para ello, se ha elaborado una guía detallando 21 cosas que las personas con síndrome de Down pueden hacer, aunque parte de la sociedad piense lo contrario. La guía se puede descargar en el siguiente enlace.

“En los últimos tiempos se han dado grandes pasos en favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, pero es cierto, que aquellas con discapacidad intelectual son las que presentan la menor tasa de empleo. Es por ello, que hemos puesto en marcha esta iniciativa con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down para poner en valor su potencial y todo lo que pueden hacer frente al ideario colectivo que se suele centrar en sus limitaciones y dificultades”, comenta Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. Según datos del INE la tasa de empleo de las personas con discapacidad se sitúa en el 34%, pero la de aquellas con discapacidad de tipo intelectual disminuye hasta el 27,5%.

La dificultad de la inclusión en el mercado ordinario

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó en 2011 el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down; la fecha se escogió debido a que se trata del día 21 del tercer mes del año, lo que simboliza el cromosoma 21, que da lugar al síndrome de Down. La incidencia estimada a nivel mundial de esta condición, que se traduce en discapacidad intelectual entre otras características, se sitúa entre 1 de cada 1000/1100 recién nacidos.  

Aunque no se cuenta con datos actualizados, se calcula que en España hay unas 35.000 personas con este síndrome y que alrededor de 23.000 están en edad laboral. Un estudio de European Down Syndrome Association (EDSA) investigó en 2018 dónde van los adultos con síndrome de Down después de salir de la escuela. Entre las opciones de respuesta estaban: quedarse en casa, acudir a un centro de actividades, trabajar en un taller o centro especial o llevar una vida activa en el mercado laboral ordinario. A nivel europeo, solo un 2% de las personas con síndrome de Down estaban en este último supuesto y el porcentaje en España alcanzó el 5%.

Pablo Pineda y Caterina Moretti, protagonistas de la campaña por el Día Mundial de síndrome de Down de este año y embajadores de la Fundación Adecco, forman parte de este porcentaje. “Las personas con síndrome de Down podemos hacer todo aquello que nuestra capacidad y la sociedad nos permitan hacer. Como cualquier otra persona”, asegura Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down. Idea que respalda Moretti: “El derecho al trabajo no debe estar condicionado por nada. Para mí tener un empleo significa independencia, compromiso, desafío, responsabilidad… Y también una rutina y una mayor red social”.

Pablo y Caterina, dos ejemplos a seguir

Pablo Pineda, primer diplomado con síndrome de Down en Europa, también es actor (ganó la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián), escritor y consultor de diversidad en la Fundación Adecco, donde trabaja cada día fomentando la plena inclusión con charlas y jornadas en empresas.

Caterina Moretti, chilena de nacimiento y de orígenes suizos, es la última incorporación al equipo de embajadores de la Fundación Adecco. Tarea que, actualmente, compatibiliza con su actividad como ‘digital influencer’ (tiene casi 50.000 seguidores en Instagram y alrededor de 750.000 en TikTok), y con un puesto de ‘assistant’ en las oficinas de una marca de moda.

La campaña que ambos protagonizan puede visualizarse en el siguiente enlace diamundialsindromedown.org

Cantera de Talentos: el tobogán hacia el empleo

Las empresas que han colaborado con esta iniciativa apoyan el programa Cantera de Talentos, una escuela de formación y encuentro social dirigida a personas con discapacidad intelectual que la Fundación Adecco inició en 2022 para ayudar a personas con síndrome de Down. Se trata de un programa diseñado para el entrenamiento de las competencias básicas implicadas en la autonomía y el desarrollo de las habilidades necesarias para avanzar en el camino hacia el empleo. Quienes participan en este programa anual asisten a talleres, dinámicas y actividades sociales, educativas, formativas y prelaborales diseñadas por profesionales y personas expertas en inclusión sociolaboral de la Fundación Adecco.

El año pasado, gracias a esta Cantera de Talentos y al apoyo de las empresas colaboradoras, se llevaron a cabo 38 acciones de orientación laboral y 20 acciones de formación, así como 24 de la escuela de empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.