Un deporte que produce casi 8.000 millones de euros anuales en España, y no es el fútbol

Desde su primera edición, celebrada en 2012, IFEMA MADRID HORSE WEEK (IMHW) ha ido adquiriendo cada vez más popularidad y prestigio, convirtiéndose en uno de los principales escaparates y punto de encuentro de los amantes de la hípica, un deporte que ya cuenta con cerca de 69.000 licencias federativas en España.

Image description

Según el ‘Estudio Sobre el Impacto del Sector Ecuestre en España de 2022’, elaborado por la consultora Deloitte & Green Oakun, la industria del caballo supone en nuestro país un total de 7.392 millones de euros anuales, es decir, un 0,59% del PIB, y mantiene 149.863 puestos de trabajo.

Desde 2012, año en el que se realizó el primer Estudio, el impacto económico del sector en España (uno de los países europeos con mayor censo de équidos), ha crecido un 39%, lo que supone un incremento de su contribución al PIB del +0,08%. Así, se puede decir que cada euro de gasto en el sector ecuestre contribuye en 1,17€ al PIB global de país.

A nivel global, la industria del caballo tiene un impacto económico de 300.000 millones de dólares anuales y genera más de 1,5 millones de trabajos a tiempo completo en todo el mundo.

Edición ampliada a cuatro jornadas

El crecimiento constante de IFEMA Madrid Horse Week ha propiciado que esta edición aumente su presencia en los pabellones 12 y 14 de IFEMA durante una jornada más, del 28 de noviembre al 1 de diciembre, convirtiendo por primera vez a Madrid en la capital mundial de la hípica durante un total de cuatro días.

Esta decisión se sustenta en el éxito de su completa oferta de espectáculos, ocio familiar y competición deportiva de máximo nivel -con la celebración simultánea de las copas del mundo de salto y doma como principal reclamo-, que, en sus últimas ediciones ha conseguido establecer como norma que se cuelgue el cartel de entradas agotadas para las competiciones de su pista central durante todo el fin de semana.

Considerada como la competición más importante del mundo en su ámbito, el crecimiento que ha experimentado en sus 12 años de existencia ha sido espectacular. En las cinco últimas ediciones, IMHW ha recibido más de 225.000 visitas, más de 47.000 de ellas correspondientes a la edición de 2023, en la que se batieron todos los récords de asistencia. Para esta edición de 2024 se contempla un objetivo de visitantes en torno a 50.000 personas.

En 2023, se amplió el número de mesas VIP, pasando de 65 a 85 -estas mesas se dividen por sesiones, tres al día, con seis invitados por sesión-, es decir 4.590 personas. En esta edición de 2024, con la ampliación al jueves, serán más de 5.000 las personas que asistirán a las competiciones y espectáculos de la pista central mientras disfrutan del tratamiento VIP de IMHW en estas mesas.

Según las agencias Strock y Rebold, el ruido mediático generado por el pasado certamen de 2023 fue de más de 364 millones de espectadores/lectores, de los cuales más de 328 correspondieron a internet, más de 28 a prensa, y aproximadamente 6,5 a televisiones, tanto en España como en medios internacionales, con Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica y Suiza como países más atentos a las competiciones de IMHW. La cuantificación económica del evento alcanzó los 12.887.948 €, lo que significa haber duplicado el ROI en sólo dos años -en 2021 este dato fue de 6.428.688 €-.

En cuanto a los premios, en las cinco últimas ediciones se han repartido entre los jinetes y amazonas ganadoras un total de 2.690.200 €, de los cuales 2.365.200 correspondieron a las competiciones de salto y 325.000, a la doma. En esta edición de 2024 se ha previsto una dotación económica para premios de 600.000 €.

Desde la edición de 2018, incluida la pausa por la pandemia del covid-19 de 2020, en las diferentes pistas de IMHW y el Salón del Caballo han participado más de 1.500 equinos, cifra que asciende hasta los aproximadamente 2.700 si se contabilizan el total de sus ediciones.

En otro orden de cifras, cabe señalar que en las cinco últimas ediciones se han utilizado 7.500 toneladas de arena, repartida entre las distintas pistas de espectáculos, competición y entrenamiento, así como en las cuadras que cobijan a los animales.

En lo relativo a las infraestructuras, en los últimos cinco eventos se han levantado el equivalente a 70 tráileres cargados con 75 m3 de hierro cada uno, se han requerido más de 10 km de cable para iluminar el evento y otros tantos de vallado para proteger a los equinos.

Finalmente, en los últimos cinco años se han recogido más de 450 m3 de estiércol, que han sido retirados a diario y enviados a una planta de reciclaje para hacer compost. Este año, se espera batir también esta marca con la recolección de unos 120 m3.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.