Vendo y luego compro (uno de cada cuatro ofertantes pone en venta una vivienda para poder comprarse otra)

El 25% de los ofertantes de vivienda en propiedad prefiere poner en venta un inmueble -en lugar de alquilarlo- como vía para poder comprarse otro. Este porcentaje ha sido en 2024 inferior a los años precedentes: desciende cuatro puntos con relación a 2023 (29%), y seis puntos en comparación con 2022 (31%). 

Image description

Con todo, la venta por reposición es la segunda causa más señalada por los encuestados a la hora de vender un inmueble en lugar de alquilarlo, solo superada por las motivaciones personales, que representan el 34% de los casos. Esta motivación personal es, además, mayoritaria entre todos los grupos de edad. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Experiencia en compraventa en 2024” en el que se analiza el comportamiento del mercado de compra y venta y de los actores que conforman el mismo.

A continuación, los ofertantes que prefieren vender su vivienda antes que alquilarla indican motivaciones relacionadas con efectos negativos vinculados a algunos inquilinos. Un 16% se decanta por la opción de venta porque no quieren inquilinos que puedan estropear un inmueble, mientras que el 15% no desea tener problemas con el pago del alquiler. En este mismo bloque, un 11% asegura preferir esta alternativa ya que ha tenido malas experiencias con antiguos inquilinos. No obstante, estas percepciones se sitúan ligeramente por debajo de las registradas en años anteriores, y decrecen entre uno y tres puntos porcentuales.

Otras consideraciones económicas impulsan a muchos ofertantes a preferir la venta de una vivienda antes de la opción de alquilarla. Un 12% de estos apunta que no puede asumir los costes que implica mantener un inmueble, mientras que el 10% lamenta que no hay beneficios fiscales para el alquiler que compensen los riesgos asociados a esta modalidad, una opción que tiene especial relevancia entre los menores de 45 años. Además, un 8% considera que el alquiler no supone suficiente rentabilidad, el 6% cree que es un buen momento para vender, ya que los precios están subiendo, y un 4% afirma que el mercado se está reactivando y quiere desprenderse de su vivienda ahora.

La venta de una vivienda tras una herencia predomina entre las razones personales

Si se atiende a las razones personales que hay tras la venta de una vivienda, la motivación principal de los encuestados es la herencia. Un 27% de los españoles que han ofertado un inmueble en 2024 lo hacen porque lo han heredado (tres puntos porcentuales menos que la tasa registrada el año anterior). Esta opción se sitúa ligeramente por delante de quienes venden un inmueble para mejorar su vivienda actual, una motivación que comparte un 25% de los ofertantes (cinco puntos porcentuales menos que en 2023). Seguidamente, un 14% indica que se desprende de este activo inmobiliario porque tiene una necesidad económica urgente (tres puntos más que en 2023), y un 10% argumenta que lo hace por un cambio de lugar de trabajo de estudios. Otras motivaciones de carácter personal son la separación o el divorcio (9%), la reducción de la familia que vive en un determinado inmueble (7%), o la percepción que invertir en una vivienda no ofrece la rentabilidad de otros productos financieros (6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.