WeWork sufre una caída del 36% en su valor debido a la incertidumbre sobre su sostenibilidad como empresa

Las acciones de WeWork llegaban a hundirse más de un 36% en el mercado electrónico Nasdaq, después de que la multinacional de alquiler de oficinas y espacios de 'coworking' haya cerrado en pérdidas el segundo trimestre del año y reconocido "una duda sustancial" sobre su capacidad para continuar como un negocio en marcha.

Image description

De este modo, los títulos de WeWork, que han visto caer de manera imparable su precio desde que comenzaron a cotizar en octubre de 2021, perdían más de la tercera parte de su valor en apenas unas horas de negociación para cotizar en un mínimo de 0,13 dólares, lejos de los 14,97 dólares del récord que llegó a alcanzar el 22 de octubre de 2021, un día después de su debut.

El desplome de WeWork en la sesión de este miércoles se produce después de que la multinacional informase de que registró pérdidas de 349 millones de dólares (318 millones de euros) en el segundo trimestre del año, lo que representa una disminución del 39,5% respecto de los 'números rojos' contabilizados por la compañía en el mismo periodo de 2022, pero advirtiese también de que "existe una duda sustancial" sobre su capacidad para continuar como un negocio en marcha.

"Como resultado de las pérdidas de la empresa y las necesidades de efectivo proyectadas, combinadas con una mayor rotación de miembros y niveles de liquidez, existe una duda sustancial sobre la capacidad de la compañía para continuar como un negocio en marcha", admitió la multinacional al presentar sus cuentas del segundo trimestre.

En este sentido, WeWork defendió que su capacidad para continuar como negocio en marcha depende de la ejecución exitosa del plan para mejorar la liquidez y la rentabilidad de la empresa en los próximos 12 meses, incluyendo una reducción de los costes de alquiler y arrendamiento a través de medidas de reestructuración y la negociación de condiciones más favorables.

Asimismo, la multinacional ha señalado la necesidad de aumentar sus ingresos al reducir la rotación de miembros y aumentar las ventas, así como controlar los gastos y limitar la inversión, mientras busca levantar capital adicional a través de la emisión de títulos de deuda o de capital o mediante la venta de activos.

La cifra de negocio de WeWork en el segundo trimestre de 2023 alcanzó los 844 millones de dólares (769 millones de euros), un 3,5% más que un año antes, mientras que los gastos subieron un 5,6%, hasta los 1.195 millones de dólares (1.089 millones de euros).

De este modo, en los seis primeros meses del año, WeWork registró pérdidas de 613 millones de dólares (559 millones de euros), frente a los 'números rojos' de 1.012 millones de dólares (923 millones de euros) del primer semestre de 2022, mientras que los ingresos aumentaron un 7,1%, hasta 1.693 millones de dólares (1.543 millones de euros).

"En un entorno operativo difícil, hemos logrado un sólido crecimiento de los ingresos año tras año y mejoras drásticas en la rentabilidad", comentó David Tolley, consejero delegado interino de WeWork, para quien el exceso de oferta en inmuebles comerciales, el aumento de la competencia en el espacio flexible y la volatilidad macroeconómica impulsaron una mayor rotación de miembros y una demanda más débil de lo esperado.

Las acciones de WeWork comenzaron a cotizar en el Nasdaq en octubre de 2021 de la mano de BowX Acquisition, una empresa de compra de propósito especial (SPAC), dos años después de que la compañía se viera forzada en septiembre de 2019 a cancelar su salida a Bolsa, poco después de que Adam Neumann, cofundador de la firma, decidiera dejar el cargo de consejero delegado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.