World Rugby presenta su primer programa personalizado para la participación de niñas: Rugby Rising Play

World Rugby lanzó su primer programa de participación para niñas hecho a medida, enfocado en expandir la base de jugadoras adolescentes activas a nivel mundial, ayudando a crear la próxima generación de jugadoras que se mantengan en el juego, potenciando el crecimiento del rugby femenino más allá de la Rugby World Cup Femenina 2025.

Image description

Rugby Rising Play (RPP) ha sido diseñado para apoyar a niñas sin experiencia previa en rugby, guiándolas a través de un programa de rugby personalizado que consta de diez sesiones estructuradas creando un entorno de aprendizaje holístico alineado con los valores del rugby. El objetivo final de RRP es lograr que las niñas luego jueguen Rugby T1 y otros formatos del juego, brindándoles las habilidades y los conocimientos necesarios para prosperar en el deporte y, fundamentalmente, impulsar su retención en el rugby, para que se abracen al deporte de por vida.

Las solicitudes se abrieron a principios de este año, lo que llevó a que más de 40 fueran seleccionadas para participar del programa con el objetivo general de dar la bienvenida al rugby a más niñas que nunca durante los próximos 12 meses.

RPP es parte del programa de impacto global de World Rugby, Impact Beyond 2025 que oficiamente fue lanzado el mes pasado, con el objetivo de aprovechar el poder de la Rugby World Cup Femenina Inglaterra 2025, maximizando su impacto positivo a nivel mundial. Impact Beyond 2025 se basa en tres temas centrales y nueve iniciativas estratégicas a través de un enfoque integral del juego, con la misión de inspirar a más mujeres y niñas a participar en el rugby dentro y fuera del campo de juego.

EL PLAN COMPLETO DE IMPACT BEYOND 2025 >>  

Rugby Rising Play es la primera iniciativa que se lanza bajo la nueva identidad "Rugby Rising" desarrollada por World Rugby para crear iniciativas y programas específicos dedicados a las niñas. World Rugby seguirá creando iniciativas Rugby Rising, reconociendo la importancia de involucrar a las niñas como grupo demográfico clave mientras buscamos hacer crecer el rugby a nivel mundial.

La Directora de Rugby Femenino de World Rugby, Sally Horrox, dijo: "Rugby Rising Play representa un momento histórico para mujeres y niñas y un paso hacia adelante tangible en nuestra misión de ampliar el acceso y la participación de las niñas en todo el mundo.”

“El reciente éxito del programa piloto muestra el increíble interés que sienten las niñas por el rugby y estamos comprometidos en garantizar que este programa no solo las introduzca al deporte, sino que también les proporcione un camino significativo para desarrollar sus habilidades, generar confianza e incorporar los valores fundamentales del rugby. Nuestra ambición es mantenerlas comprometidas y conectadas con el rugby durante muchos años más”.

“Al invertir en las generaciones futuras, estamos creando un futuro más vibrante y sostenible para el rugby en el camino hacia la Rugby World Cup Femenina 2025 y más allá”.

La Gerente del Programa de Participación Femenina de World Rugby, Ninette Kruyt, agregó: “Rugby Rising Play ha sido recibido con un gran entusiasmo, ofreciendo una forma valiosa y alternativa para que las adolescentes se involucren con el rugby”.

“La respuesta de las Uniones han sido muy alentadoras, con un récord de 66 uniones que presentaron solicitudes en la primera ronda de subvenciones. Esto destaca la creciente demanda de oportunidades para apoyar a las jugadoras en todos los niveles”.

“Estamos orgullosos de haber creado esta iniciativa y estamos emocionados con el impacto duradero que tendrá en el desarrollo del rugby femenino en todo el mundo”.

El programa piloto, implementado en nueve unions de cinco regiones, introdujo a una nueva hola de jugadoras juveniles al rugby por primera vez, creando un entorno de aprendizaje holístico que se alinea con los valores fundamentales de World Rugby.

La iniciativa ha generado un impacto significativo más allá del campo de juego, fomentando una creciente presencia en las redes sociales y atrayendo financiación inicial para sostener estos esfuerzos. Muchas de las niñas involucradas participan en el deporte por primera vez, y el programa recibe apoyo adicional de organismos gubernamentales y dignatarios locales que han participado activamente en festivales de rugby, lo que eleva aún más su influencia comunitaria y social.

Impact Beyond 2025 se desarrollará junto con Impact '25, el programa de legado nacional transformacional de la RFU diseñado para acelerar el crecimiento del rugby femenino en toda Inglaterra y las naciones británicas. El plan ya ha destinado más de £12 millones de fondos gubernamentales al deporte en Inglaterra y las uniones británicas hasta fines de marzo de 2025, creando más oportunidades para que las mujeres y las niñas se involucren en el rugby y ayuden a la RFU a lograr su ambición de 100.000 jugadoras para 2027.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.