XTART, la nueva FP del Grupo Educativo UAX (Alfonso X El Sabio y The Valley), arranca operaciones para revolucionar la relación ‘estudiante-empresa’

Pese a que en 2023 España alcanzó un récord de vacantes con 149.645 puestos de trabajo sin cubrir, dos de cada diez españoles que han cursado estudios superiores no encuentran empleo en los primeros tres años después de graduarse, lo que sitúa a España como el quinto peor país de la UE en empleabilidad para este colectivo.

Image description

Y es que, en los últimos años, se está viviendo una revolución en gran medida provocada por la irrupción de diferentes tecnologías que hacen que el mundo se mueva a un ritmo vertiginoso. Un ritmo para el que las empresas deben estar preparadas pero que lamentablemente la formación no puede seguir. Es por ello por lo que, gracias a su capacidad de adaptación, plazos formativos más cortos y practicidad, la formación profesional ha comenzado a despuntar, y en los últimos cinco años el número de matriculados en un ciclo formativo ha crecido casi un 20%.

XTART involucra a las empresas en la co-creación de los programas formativos para mejorar la empleabilidad de los estudiantes

Con el objetivo de revolucionar la relación ‘estudiante – empresa’, arranca operaciones XTART Formación Profesional, el Instituto Oficial de FP perteneciente al Grupo educativo de la Universidad Alfonso X El Sabio y The Valley. Esta nueva propuesta ofrece titulaciones de grado medio y superior en 3 modalidades -online, semipresencial y distancia- con 4 verticales de especialización, en esta fase inicial: tech, business, salud y emergencias y protección civil.

“Para el año 2030 las ofertas de trabajo en España requerirán en un 65% competencias de Formación Profesional (*) y esto, en gran medida, se debe a la adaptabilidad que ofrece. En XTART somos los impulsores de una nueva idea de Formación Profesional. Adaptamos la formación a las necesidades del mercado laboral, co-creando con las propias empresas el plan académico y los itinerarios formativos, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes las habilidades y competencias requeridas por éstas y que el proceso de on boarding sea una llave en mano, reduciendo sustancialmente la complejidad en los procesos de captación de talento y mejorando la integración del alumno en su futura empresa. Además, apostamos por el modelo Campus, que genera comunidad entre estudiantes, profesores y empresas”, destaca Alejandro Codina Aracama, director general de XTART.

“Asimismo, nuestros orígenes de la mano de las prestigiosas instituciones UAX y The Valley, así como nuestro partner académico McGraw Hill, son aval de la calidad del contenido y el rigor formativo del que hacemos gala para nuestros alumnos. Queremos ser los responsables de que la Formación Profesional ya no sea el plan B de algunos sino el plan A de muchos”, apunta Aracama. “El objetivo es que la sociedad nos perciba como agentes de cambio porque eso es lo que estamos logrando, cambiar, con hechos y resultados, la percepción tradicional de la FP”, concluye el directivo.

XTART impulsa los programas de Formación Profesional, con nuevos formatos de aprendizaje y adaptándose continuamente a los avances tecnológicos, que son el motor de transformación del ecosistema empresarial, lo que les permite anticiparse a las necesidades del mercado. Se basa en 4 pilares: tecnología e innovación, empleabilidad, educación personalizada y conexión directa con la empresa y futuros empleadores.

Su ferta académica inicial incluirá 19 ciclos oficiales, de 19 especializaciones conectadas entre diferentes verticales de tecnología, negocios, salud, emergencias y protección civil. Además, cuenta con un ambicioso plan de expansión nacional con previsión de apertura de campus en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y Sevilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.