El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue premiado en los Premios Sadosky

Fue en la categoría “Innovación en el ámbito regional” en donde se distinguen iniciativas que promuevan el crecimiento de la Economía del Conocimiento. Además, el municipio estuvo nominado en la categoría “Inclusión Digital”.

La Municipalidad de Córdoba fue reconocida y galardonada por su innovador fondo público y govtech: el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en los Premios Sadosky 2022: los galardones nacionales a la innovación que entrega la prestigiosa Fundación Sadosky. 

La ciudad fue destacada en el segmento de Innovación en el ámbito regional, la cual premia a iniciativas de los distritos, cámaras, polos, clusters y entidades que promuevan acciones para el crecimiento de la economía del conocimiento en el ámbito de la economía regional en la que actúan. Allí se presentó el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, que compartía una terna destacada y prestigiosa junto a Córdoba Technology Cluster por su iniciativa Córdoba Tech Mapping – Negocios Hacia La Transformación Sostenible, y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender por su Hub De Innovación Agtech.

Cabe destacar, que fueron dos iniciativas de la Municipalidad de Córdoba gestionadas por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, a través de Corlab, que quedaron seleccionadas como finalistas en la edición 2022 de los Premios Sadosky. Por un lado, el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en la categoría “Innovación en el ámbito regional” y por otro lado, el programa Menos brecha, Más comunidad, en la categoría “Inclusión digital”. 

La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, sostuvo: “Haber quedado finalistas en la categoría innovación de los Premios Sadosky por nuestra construcción del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es un gran logro. Pero la noticia de ser los ganadores en una terna tan calificada realmente nos entusiasma muchísimo. Nos da mucha fuerza para seguir trabajando en esta línea, en donde los pilares son: la alianza público-privada, la modernización de la administración pública y fundamentalmente el fortalecimiento de nuestro ecosistema emprendedor, para hacer una ciudad más inclusiva, más vivible, más sostenible y en donde el centro sea el vecino".

Más sobre los Premios Sadosky

Estos premios son una iniciativa de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) nacida en el año 2005 y tiene como finalidad reconocer a todas aquellas personas, instituciones, organismos y empresas integrantes de la industria del software de nuestro país, que se han destacado por aplicar talento en la innovación tecnológica, en el desarrollo de proyectos de valor agregado y en la promoción social para reducir la brecha digital, en difundir el uso y estudio de las nuevas tecnologías.

Para esta edición, número 18 de los premios Sadosky, se postularon organizaciones del sector privado y público. En este último segmento 11 provincias presentaron casos de innovación para las categorías industria, mercado y educación. 

La CESSI decidió nombrar “Sadosky” a los premios, en homenaje al ilustre científico argentino Manuel Sadosky, como reconocimiento tanto a trayectoria académica y humana como a su inmensa dedicación al bienestar del país y a la promoción de las ciencias informáticas. Año tras año, los Premios Sadosky han reconocido el talento nacional distinguiendo empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que, con su labor y compromiso, contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software.

Más sobre las dos iniciativas del Municipio presentadas:

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente pone a Córdoba a la vanguardia en materia de diseño de políticas públicas de innovación. Se trata de un fondo que invierte a través de instrumentos de capital de riesgo en startups que desarrollan soluciones innovadoras para resolver desafíos públicos y sociales generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía. De esta manera, el FondoCCI responde a una estrategia local de innovación abierta, en donde la Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab se vinculan con el sector privado para resolver desafíos sociales, ambientales y económicos de la región a través de la aplicación de nuevas tecnologías.

Menos Brecha, Más Comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. El programa Menos Brecha Mas Comunidad se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica de nuestra ciudad. La iniciativa actualmente depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.  En este periodo de gestión ya se implementaron 11 programas de formación destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad, logrando beneficiar a más de 19.400 personas en Córdoba capital.

Los nominados en la vertical Inclusión Digital fueron: IT 2030 – IT Patagonia, Menos Brecha, Más Comunidad (Municipalidad de Córdoba), Becas Polo IT (Polo IT Buenos Aires), Mercado Fondo (Poincenot Tech Studio) y Clicmayores (Clicmayores).

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.