Twelve Capital y Lumyna lanza un fondo enfocado en seguros paramétricos de riesgos naturales

Twelve Capital y Lumyna Investments -parte de Generali Investments- han anunciado este lunes el lanzamiento de un fondo enfocado en transacciones de seguros paramétricos que cubren riesgos naturales.

Las dos partes han explicado en un comunicado que los seguros paramétricos que cubren riesgos naturales emplean mecanismos de activación basados en métricas independientes de terceros (como la magnitud del terremoto), lo que permite pagos rápidos y elimina los costes de gestión de siniestros y de ajuste de pérdidas.

En esa línea, han incidido en que este enfoque ofrece a los inversores claridad y eficiencia, con una menor complejidad de modelización centrada únicamente en los factores desencadenantes de los peligros, lo que posiciona a los seguros paramétricos como un ámbito escalable y diverso con nuevas oportunidades de inversión.

Así, sobre el fondo denominado 'Lumyna - Twelve Capital Parametric ILS Fund' han reseñado que está diseñado para proporcionar diversificación, mayores rentabilidades y rentabilidad descorrelacionada.

Entrando al detalle, han apuntado que el vehículo está financiado por un inversor institucional europeo de primer nivel -cuyo nombre no ha trascendido-, en tanto que el fondo colaborará con la tecnología financiera de Descartes Underwriting y la aseguradora europea GC&C -rama Global Corporate & Commercial del grupo Generali-.

En un plano más amplio, se ha indicado que el fondo también tiene previsto asignar a Cat Bonds e ILWs (garantía de pérdida industrial, por sus siglas en inglés) para mejorar aún más la liquidez y la diversificación.

Sobre el papel de cada uno en esta asociación, han diferenciado que Twelve Capital actuará como gestor de inversiones, aportando sus capacidades y experiencia en ILS (títulos vinculados a seguros), mientras que el fondo aprovechará la infraestructura y la capcidad comercial de Lumyna.

El socio fundador y presidente ejecutivo de Twelve Capital, Urs Ramseier, ha englobado que el crecimiento del segmento paramétrico y sus características presentan "una sólida oportunidad para los inversores en ILS que buscan fuertes rentabilidades y diversificación".

A la par, el consejero delegado de Lumyna, Philippe Lopategui, ha celebrado la expansión de su negocio en el ámbito de los mercados privados, mientras que el responsable de distribución, Paul Holmes, ha puesto el foco en que en los últimos años ha habido un nivel significativo de interés en soluciones de mercado privado semilíquidas y 'evergreen' por parte del espectro de su base de inversores que sabrá aprovechar el nuevo producto.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.