Avos Tech (Prosegur) identifica el uso ético de la IA Generativa y la sostenibilidad como las tendencias que definirán al sector tecnológico en España en 2025

Avos Tech, unidad de negocio del Grupo Prosegur especializada en tecnología, identifica la utilización ética de la IA Generativa, la hiperautomatización, la personalización y la sostenibilidad como las claves que definirán el escenario del sector tecnológico en España 2025.

En un entorno en constante evolución, el conocimiento y comprensión de las tendencias tecnológicas emergentes son factores fundamentales para que las organizaciones puedan mantenerse a la vanguardia, teniendo en cuenta los retos y oportunidades del futuro.

Inteligencia Artificial:

En primer lugar, tras la explosión de la IA Generativa en 2024 y la generalización de su uso por parte de empresas y particulares, 2025 será el año de aplicarla desde una perspectiva más racional, valorando realmente pros y contras y su impacto, no solo económico, sino también ético. Más allá del uso en la IA en los puestos de trabajo, hay áreas clave en este campo que marcarán la diferencia en cuanto al valor que puedan aportar las compañías que apuestan por la IA, como los modelos multimodales, agentes inteligentes o la integración de GENAI en hardware.

Por otro lado, la IA Generativa permitirá la creación de contenido altamente personalizado para cada usuario, basado en sus intereses, contexto y preferencias. Estas tecnologías mejorarán la experiencia del cliente mediante servicios adaptados a sus necesidades y contextos específicos y permitirán hacer recomendaciones proactivas basándose en históricos y patrones de comportamiento. Finalmente, en sectores como banca y seguros, los modelos de Machine Learning formarán parte de las soluciones clave para detectar comportamientos anómalos y prevenir fraude. Herramientas como AMLcheck destacarán al combinar analítica avanzada con capacidades predictivas, ayudando a cumplir regulaciones y salvaguardar la confianza de clientes y socios.

Flexibilidad y escalabilidad:

El servicio de cloud computing jugará un papel clave para los negocios y experimentará una evolución hacia modelos más flexibles, seguros y sostenibles. Se prevé que las empresas adopten enfoques multicloud, integrando servicios de múltiples proveedores de nube para mejorar la flexibilidad, seguridad y cumplimento normativo. Además, predominarán las soluciones personalizadas para permitir a las empresas aprovechar la computación en la nube sin necesidad de realizar ajustes extensivos.

En este sentido, el modelo software as a service (SaaS) seguirá ganando relevancia, adaptándose a las necesidades de diferentes sectores. En 2025, se valorarán especialmente las soluciones específicas que permitan a las empresas cumplir con regulaciones sectoriales, optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del usuario sin grandes inversiones iniciales. A su vez, en 2025, el modelo BPaaS seguirá ganando tracción como una solución clave para las empresas que buscan optimizar sus procesos de negocio de manera flexible y escalable. Este enfoque permite a las organizaciones externalizar funciones empresariales específicas (como la gestión de recursos humanos, la contabilidad o la atención al cliente) mediante plataformas tecnológicas avanzadas, eliminando la necesidad de infraestructura interna costosa. Gracias a la integración de tecnologías como la automatización inteligente, IA y análisis de datos, BPaaS no solo optimiza costes, sino que también mejora la eficiencia operativa y facilita la adaptación rápida a las demandas del mercado. Este modelo será especialmente relevante en sectores como banca, seguros y telecomunicaciones, donde la flexibilidad y la rapidez en la gestión de procesos son fundamentales.

Otras tendencias tecnológicas:

La hiperautomatización será un enfoque clave en el 2025 con tecnologías que integren la automatización tradicional con soluciones inteligentes que permitan a humanos y bots trabajar en conjunto. Esto no sólo optimizará procesos, sino que también asegurará una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado.

La creciente regulación y la complejidad de las vías de comercialización, con agentes, corredores u operadores de banca-seguros, hacen imprescindible que las aseguradoras cuenten con estrategias de datos sólidas. La integración y consolidación de datos provenientes de distintas fuentes serán clave para desarrollar funciones predictivas que permitan optimizar la gestión de riesgos, mejorar la experiencia del cliente y asegurar el cumplimiento normativo.

La sostenibilidad se consolidará como una prioridad en el sector tecnológico, con un enfoque en reducir la huella ambiental y optimizar el uso de recursos en toda la cadena de producción y operación. Las empresas tecnológicas adoptarán prácticas más ecológicas, como el uso de energías renovables, reciclaje de hardware y diseño de centros de datos eficientes en energía. Además, los principios de sostenibilidad impulsarán innovaciones en tecnologías limpias y modelos de economía circular, con un enfoque centrado en minimizar residuos y extender la vida útil de los productos.

Avos Tech, con una experiencia respaldada por un equipo de más de 500 especialistas y tecnología avanzada, ofrece soluciones para anticiparse a los cambios disruptivos y a aprovechar las oportunidades que surgen de tecnologías emergentes. En la actualidad, la compañía está fortaleciendo su posición como aliado tecnológico de entidades de sectores como banca, finanzas y seguros, energía, telecomunicaciones y administraciones públicas, ofreciendo soluciones que responden a la necesidad por parte de las organizaciones de diversificar su negocio y optimizar sus procesos de gestión en un contexto de transformación digital.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.