CEIM y colaboradores buscan soluciones conjuntas ante escasez de talento: más de 130 profesionales debaten la importancia de garantizar y retener perfiles demandados

CEIM se ha convertido este viernes en un foro de debate sobre la captación y adecuación del talento que las empresas implantadas en Madrid buscan y que incide directamente en su crecimiento y competitividad.

La Confederación Empresarial de Madrid celebra encuentros regulares con multinacionales y empresas para compartir, con representantes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, su visión sobre la ciudad, así como los aspectos con margen de mejora, con el objetivo de encontrar fórmulas que mejoren el clima de negocios de la ciudad.

En este caso, CEIM ha congregado a más de 130 personas en representación de los sectores industrial, tecnológico, educativo, distribución comercial, logístico, pesquero, hostelero, comercial, agroalimentario, aeronáutico, eléctrico y de movilidad, entre otros, con el objetivo común de analizar la dificultad de disponibilidad de los perfiles profesionales más demandados y las estrategias de retención del talento, aspectos que muchas empresas consideran uno de los mayores retos que afrontan.

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha destacado la importancia de crear una “hoja de ruta común entre el sector público y privado para abordar un tema que preocupa a prácticamente la totalidad de los sectores de actividad: la falta de profesionales”. Y ha añadido que “encuentros como este hacen posible que se comience a trabajar desde el conocimiento”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que “el talento es un factor de competitividad de máxima relevancia y en la medida en la que la ciudad de Madrid sea capaz de atraer y retener el talento, también lo será de atraer nueva inversión, fidelizar la ya existente y fomentar la creación de empleo”.

Madrid como polo de atracción de talento

Las multinacionales tecnológicas han coincidido en el déficit de talento STEM y en la brecha de género que existe en la captación de perfiles tecnológicos, en los que sólo uno de cada cinco puestos es ocupado por mujeres.

Asimismo, grandes compañías de diferentes sectores, como el industrial, el agroalimentario, la hostelería o el del videojuego han manifestado su problemática de encontrar perfiles concretos como especialistas en animación, técnicos de maquinaria industrial, profesionales de sala o pescaderos profesionales, entre otros muchos, y de la competencia que existe dentro de los propios sectores debido a esta falta de profesionales.

Por su parte, los centros formativos y las universidades han destacado la importancia de coordinar la oferta formativa con las necesidades del mercado laboral, algo en lo que han coincidido las empresas, que han hecho hincapié en potenciar asignaturas STEM desde edades tempranas para incrementar más vocaciones en carreras tecnológicas, así como apostar por la Formación Dual y, en definitiva, otorgar de una mayor flexibilidad al sistema educativo español.

También se han recogido reflexiones sobre la necesidad de impulsar la orientación académico profesional a edades tempranas de forma que los jóvenes conozcan las tendencias del mercado laboral y las oportunidades del mercado de trabajo de forma que puedan tomar decisiones de futuro con una mejor información.

Por último, la comunidad empresarial ha trasladado a las administraciones públicas presentes que exista una apuesta firme por la colaboración público-privada para la adecuación, la atracción y retención del talento en Madrid, una mejor coordinación entre administraciones y mayor difusión de los programas disponibles para adquirir las capacidades que demanda el mercado.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!