Cenas de empresa de Navidad, el marco perfecto para infidelidades

Está claro que el entorno laboral y la oficina siempre han sido uno de los principales escenarios para interrelacionarse con compañer@s y, desde luego, para ligar. Uno de cada dos españoles reconoce haber tenido alguna vez una aventura con un/a compañero/a de trabajo a lo largo de su vida laboral.

Las últimas encuestas realizadas por Gleeden –la plataforma de encuentros extraconyugales líder en Europa, pensada por y para mujeres– afirman que el 70% de usuarios y usuarias de la plataforma se sienten o se han sentido atraídos, en alguna ocasión, por algún/a compañero/a de trabajo. De hecho, el 62% de sus usuarios y el 40% de sus usuarias confiesan haber dado un paso más y haber ligado y flirteado con ese compañero/a.

En este marco, no es extraño que el ambiente festivo y desinhibido de las cenas y fiestas que organiza la empresa en Navidad, sean el escenario perfecto para “pasar a la acción”: son la excusa perfecta. El 64% de las personas encuestadas así lo cree… es más, el 68% de hombres y el 32% de mujeres ya ha aprovechado, en alguna ocasión, la cena de Navidad de la empresa para ligar con ese/a compañero/a que le hace “tilín”. El mostrarse tal como uno/a es, sin el estrés del trabajo de por medio, hace caer en la tentación a más de uno/a y si, además, lo riegan con un poco de alcohol, se convierte en la mezcla perfecta para que las tensiones sexuales del trabajo fluyan más fácilmente.

Pero estas aventuras navideñas suelen ser fugaces: el 77,4% asegura no haber alargado la relación más allá de la cena de Navidad – existe el miedo a ser pillados/as y que pueda tener represalias laborales, no en vano se calcula que más de la mitad de las aventuras entre compañeros de trabajo son pasto de rumores y acaban descubriéndose – y solo el 22% afirma haber continuado esa relación a lo largo de varios encuentros.

Ese flirteo se puede entender de muchas maneras. Para algunos se trata de un acercamiento más cariñoso de lo normal entre compañeros; para otros, unos inocentes besos… pero el 27% afirma haber acabado en la cama. Ya sea con el/la jefe – el 13% -, con un/a compañero/a de equipo – el 50% -, con un compañero de otro departamento – el 29% - o hasta con el becario/a – el 8%.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa.