Cómo entrenar el cerebro de los niños con juegos online (TDAH y más allá también)

A lo largo del 2022, más de 56.200 niños españoles entrenaron sus habilidades cognitivas con los juegos de Smartick Brain. ¿Qué resultados obtuvieron? Mejora en la memoria visual, aumento del pensamiento creativo y una mayor capacidad de concentración. Mientras que las niñas prefieren juegos cognitivos de flexibilidad mental, los niños apuestan por actividades en las que se prioriza la atención selectiva. Mirá.

Según el estudio “Headway Mental Health 2022”, sitúa a España como el país europeo con más casos de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), afectando un 5% los problemas de atención en niños. Ahora, ¿cuál es la causa? ¿La tecnología? ¿O no?

En el 2022, niños españoles de 4 a 14 años realizaron Smartick Brain, un programa de entrenamiento cognitivo online impulsado por Smartick, el método de enseñanza online de matemáticas más usado en España. En Cataluña, los niños completaron más de 1.15 millones de partidas de juegos cognitivos online, donde pueden mejorar capacidades como la creatividad, la concentración, la memoria visual, el pensamiento flexible y la capacidad de respuesta.

¿Qué beneficios traen los juegos online en niñas y niños? Si bien no hay muchas diferencias entre la cantidad de tiempo de uso de los juegos cognitivos entre niñas y niños, donde sí se aprecian diferencias es en el tipo de juego: mientras que las niñas prefieren entrenar la flexibilidad mental, los niños apuestan por juegos de atención selectiva.

¿Qué juegos en Smartick lideraron el ranking? En primer lugar, lideró el podio el jugo Kiwi Run, en segundo y tercer lugar Color Splash y Campfire respectivamente. Por último, el Double Assault en el cuarto puesto y Hidden Mazez en el último lugar.  

Javier Arroyo y Daniel González de la Vega, fundadores de Smartick, aseguran que “los juegos cognitivos online son una herramienta muy amena para que los menores entrenen capacidades que no ejercitan en el colegio. Con ellos, los niños se lo pasan bien mientras potencian su imaginación, razonamiento y capacidad de concentración. Además, los padres tienen la tranquilidad de que sus hijos están dándole un buen uso a la tecnología”.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.