El gasto de los turistas chinos en España crecerá hasta un 20% este año (dispuestos a gastar más de 5.000 euros por persona en su viaje)

Los turistas chinos son los que más incrementarán el presupuesto en sus vacaciones en España, entre un 11% y un 20% con respecto a 2023, según se desprende del informe Travel Trends 2024* lanzado por Visa, una de las compañías mundiales líderes en pagos digitales, junto al Payment Innovation Hub.

Este informe analiza las tendencias y preferencias de los países internacionales más populares que visitan España: China, Estados Unidos, México y Reino Unido.

Según el estudio, un 47% de los turistas chinos y un 46% de los visitantes estadounidenses gastarán más de 3.000 euros por persona en su visita a España.

Por su parte, un 22% de los asiáticos y un 21% de los norteamericanos que vienen a España están dispuestos a gastar más de 5.000 euros por persona en su viaje a la península, siendo Madrid, Cataluña, Andalucía, Islas Canarias y Baleares las regiones favoritas por los turistas internacionales.

El 50% de los turistas extranjeros encuestados ha visitado España con anterioridad y repetirá destino este verano. Durante sus vacaciones, las visitas culturales, el ocio de playa y las rutas gastronómicas son los principales atractivos del país para los visitantes internacionales, que esperan en su mayoría pagar los gastos relacionados con métodos digitales.

“El turismo sigue alcanzando cotas históricas año tras año en España. Durante el último año, ha registrado cifras récord, aportando cerca del 13% al PIB nacional. España es un destino receptor de turismo internacional de calidad ya que nuestra oferta cultural, gastronómica y de ocio atrae a un turista extranjero que vuelve cada vez más”, afirma Eduardo Prieto, director general de Visa en España. “En Visa trabajamos cada día para garantizar una experiencia de compra segura y sin fricciones, desde que el turista reserva su alojamiento o su vuelo online, hasta que paga en nuestros comercios o restaurantes, ayudando a que el turismo siga encontrando en España un destino al que volver”, concluye.

Según el estudio de Visa, el alojamiento es el gasto más significativo para los turistas internacionales y a él destinan un 21% de su presupuesto, seguido del transporte desde su origen hasta llegar a España, que supone un 19%, y la restauración, que se lleva un 16% del gasto total. Las actividades culturales y de ocio suponen un 11% del gasto, porcentaje que sube al 14% en el caso de los turistas chinos. Destacan también las compras en grandes superficies, con un 10%, donde, de nuevo, los turistas chinos se sitúan por encima de la media con un 16%.

Si nos centramos en los métodos de pago favoritos de los encuestados, el 69% de los turistas internacionales pretende recurrir a los pagos digitales para sufragar actividades culturales, el 74% en restaurantes y el 66% para realizar compras en pequeños comercios, frente al 79% en grandes superficies.

Esta preferencia refleja el avance de los pagos digitales entre los turistas que visitan España, sobre todo por la comodidad (según un 61% de los encuestados), la seguridad (un 53%), la rapidez (un 44%) y evitar el cambio de moneda (un 42%).

“En Visa creemos que el turismo desempeña un papel crucial en el desarrollo de los métodos de pagos digitales ya que promueve el uso de soluciones innovadoras mientras contribuye al crecimiento económico y al comercio global”, destaca Bea Larregle, directora regional de Visa en el sur de Europa. “Los viajeros internacionales demandan métodos de pago rápidos, seguros y convenientes, impulsando tanto a los comercios locales como a las instituciones financieras a digitalizar sus infraestructuras y los servicios que ofrecen”, afirma. 

Hacia un turismo más sostenible

En los últimos años, la sostenibilidad ha ido ganando peso en todos los sectores, incluido el turístico. De hecho, más del 70% de los turistas internacionales que visitan España consideran muy importante viajar de forma sostenible, especialmente los turistas chinos (89%) y mexicanos (86%).

Según el estudio de Visa, un 80% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más si se aplicaran medidas sostenibles en sus actividades turísticas, entre un 1% y un 5% más llegando a un 5% y un 10% más en el caso de los turistas procedentes de China.

El informe Travel Trends 2024 lanzado por Visa reafirma que los turistas tienen una mayor conciencia ambiental a la hora de elegir el destino que visitarán o dónde consumirán, por lo que es esencial que el comercio local esté preparado para ofrecer experiencias sostenibles.

Un 63% de los turistas internacionales escogería un restaurante por ser sostenible y un 74% preferiría pagar con una tarjeta que apoyara el turismo sostenible, preferencia que aumenta al 87% y al 82% en el caso de turistas chinos y mexicanos, respectivamente.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.