En España, solo 1 de cada 4 personas neurodivergentes en edad laboral tiene empleo

Solo uno de cada cuatro personas neurodivergentes en edad laboral, en España, tiene trabajo. Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la jornada “Líderes por la inclusión: líderes que suman líderes”, organizada por Eurofirms Foundation. Este evento, que ha reunido a líderes de Eurofirms Group, BBVA, Iberdrola, MSD Animal Health, y Globant, ha puesto sobre la mesa la capacidad de las personas en cargos de liderazgo para promover la diversidad y la inclusión dentro de las organizaciones. El acto, que se ha celebrado este miércoles, 9 de octubre, en el Real Teatro de Retiro de Madrid, ha sido conducido por la presentadora de Informativos Telecinco, Laila Jiménez. 

“Líderes por la inclusión” se ha desarrollado a lo largo de tres mesas redondas. En una de ellas, titulada “Sumar líderes inclusivos: ¿un reto?”, Daniel Jiménez, CEO de Eurofirms Group, y Cristina Gabriel, responsable de Diversidad e inclusión en BBVA, han analizado cómo los líderes pueden promover la inclusión en sus compañías. Sobre ello, Daniel Jiménez ha subrayado la importancia de ser coherentes y apostar por el aprendizaje: “No podemos pedir a la organización que contrate a personas con discapacidad si no estamos dispuestos a sentarnos a su lado y escuchar". Además, Cristina Gabriel ha destacado que "el obstáculo cultural es uno de los más desafiantes, ya que los sesgos inconscientes pueden limitar nuestra capacidad para valorar la diversidad”.

Por su parte, Begoña Barberá, responsable de Diversidad y Proyectos Sociales en Iberdrola, ha analizado cómo las normativas legales pueden suponer herramientas para impulsar la innovación dentro de las empresas. En el marco de la mesa “Convertir un imperativo legal en una oportunidad”, Begoña Barberá ha destacado que “cumplir con las normativas no solo evita sanciones, también mejora la retención de talento y el compromiso. La inclusión, como pilar estratégico, permite a las organizaciones transformar desafíos en oportunidades para fortalecer su liderazgo y cultura corporativa”.

Personas neurodivergentes, una perspectiva única

Tres de cada cuatro personas neurodivergentes que se encuentran en activo no han comentado su diagnóstico en el entorno laboral. Sobre esta situación ha girado la mesa titulada “Neurodiversidad: Nuevas Realidades”, que ha estado moderada por Alberto Fernández, CRM Global de MSD Animal Health, y en la que ha participado Violeta Gibaja, responsable de diversidad e inclusión de Globant.

Durante su intervención, Violeta Gibaja ha enfatizado en la necesidad de que los líderes comprendan que "todas las personas tenemos diferentes maneras de asimilar la información y procesar nuestras emociones” y ha señalado que los empleados neurodivergentes ofrecen a las compañías una perspectiva auténtica sobre su experiencia. Además, “debemos tener líderes que sepan reconocer quién es un pájaro y quién es un pez para que no se le pida ser lo contrario de lo que son y saben hacer”, ha resaltado Alberto Fernández, poniendo así un ejemplo de la importancia de identificar las características únicas del personal neurodivergente en el entorno laboral. 

En este sentido, María Jordà, directora general de Eurofirms Foundation, ha destacado que “los líderes debemos crear espacios de confianza y seguridad para estas personas, de manera que se sientan cómodas de expresar su identidad y necesidades, así como promover el aprendizaje y la sensibilización entre los colaboradores”.

El evento “Líderes por la inclusión” ha concluido con una emotiva actuación de Dan Zass, asociación de baile contemporáneo que trabaja para la integración de personas con discapacidad; así como un espacio de networking, donde han podido compartir sus experiencias y reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos durante toda la jornada.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.