Europa registra un incremento promedio del 9,6% en los precios de alquiler en el último año (en Madrid subieron un 2,3% en apartamentos, y 3% en habitaciones)

El Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere correspondiente al segundo trimestre de 2023 muestra que el aumento interanual del precio del alquiler en las ciudades europeas ha caído por debajo de los dos dígitos después de cinco trimestres. Mientras que en este trimestre el incremento medio ha sido del 9,6%, en el primer trimestre de 2023 fue del 11,9%. Este Índice analiza alrededor de 64.000 propiedades, mayoritariamente amuebladas, incluyendo apartamentos de un dormitorio, habitaciones privadas y estudios que se dirigen principalmente a jóvenes profesionales y estudiantes internacionales.

El aumento intertrimestral del precio del alquiler en Europa ya empezó a ser más moderado en el trimestre pasado, y este trimestre se ha registrado un incremento medio de entre todos los tipos de propiedad de tan solo el 1,5%. Si bien esto puede parecer una buena noticia para los talentos internacionales en búsqueda de un nuevo hogar, la temporada alta para la movilidad acaba de empezar. La ralentización moderada del aumento del precio de los alquileres no basta para garantizar el acceso a una vivienda disponible y asequible, ya que la estacionalidad del mercado podría invertir la tendencia en los próximos meses.

¿Cómo es la situación en España?

Las dos ciudades españolas analizadas en el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere – Barcelona y Madrid - todavía registran un precio del alquiler más alto en comparación al año pasado para casi todos los tipos de propiedad. Los precios han subido en Madrid un 2,3% en apartamentos, 3% en habitaciones y sufren un ligero descenso del -1,8 en estudios; en Barcelona lo hacen un 9% en apartamentos, un 9,1% en habitaciones y un 10% en estudios. 

En el caso de los apartamentos, las dos ciudades registran diferentes tendencias en cuanto a las variaciones trimestrales de los precios. Por un lado, se observa un aumento menor en Barcelona, del 5,3%, y un descenso del -1,40% en Madrid.

Cambios intertrimestrales más notables: los apartamentos, excepción a la regla

El reto de encontrar un nuevo hogar es aún mayor para quienes buscan un apartamento de alquiler. Mientras que los precios de las habitaciones y los estudios se han mantenido estables en comparación con el trimestre anterior (con descensos trimestrales moderados del 0,4% y el 0,2% respectivamente), los precios de los apartamentos de un dormitorio han subido nada menos que un 5,1%, superando en más de 3 puntos porcentuales el aumento del trimestre anterior.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.