Europa registra un incremento promedio del 9,6% en los precios de alquiler en el último año (en Madrid subieron un 2,3% en apartamentos, y 3% en habitaciones)

El Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere correspondiente al segundo trimestre de 2023 muestra que el aumento interanual del precio del alquiler en las ciudades europeas ha caído por debajo de los dos dígitos después de cinco trimestres. Mientras que en este trimestre el incremento medio ha sido del 9,6%, en el primer trimestre de 2023 fue del 11,9%. Este Índice analiza alrededor de 64.000 propiedades, mayoritariamente amuebladas, incluyendo apartamentos de un dormitorio, habitaciones privadas y estudios que se dirigen principalmente a jóvenes profesionales y estudiantes internacionales.

El aumento intertrimestral del precio del alquiler en Europa ya empezó a ser más moderado en el trimestre pasado, y este trimestre se ha registrado un incremento medio de entre todos los tipos de propiedad de tan solo el 1,5%. Si bien esto puede parecer una buena noticia para los talentos internacionales en búsqueda de un nuevo hogar, la temporada alta para la movilidad acaba de empezar. La ralentización moderada del aumento del precio de los alquileres no basta para garantizar el acceso a una vivienda disponible y asequible, ya que la estacionalidad del mercado podría invertir la tendencia en los próximos meses.

¿Cómo es la situación en España?

Las dos ciudades españolas analizadas en el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere – Barcelona y Madrid - todavía registran un precio del alquiler más alto en comparación al año pasado para casi todos los tipos de propiedad. Los precios han subido en Madrid un 2,3% en apartamentos, 3% en habitaciones y sufren un ligero descenso del -1,8 en estudios; en Barcelona lo hacen un 9% en apartamentos, un 9,1% en habitaciones y un 10% en estudios. 

En el caso de los apartamentos, las dos ciudades registran diferentes tendencias en cuanto a las variaciones trimestrales de los precios. Por un lado, se observa un aumento menor en Barcelona, del 5,3%, y un descenso del -1,40% en Madrid.

Cambios intertrimestrales más notables: los apartamentos, excepción a la regla

El reto de encontrar un nuevo hogar es aún mayor para quienes buscan un apartamento de alquiler. Mientras que los precios de las habitaciones y los estudios se han mantenido estables en comparación con el trimestre anterior (con descensos trimestrales moderados del 0,4% y el 0,2% respectivamente), los precios de los apartamentos de un dormitorio han subido nada menos que un 5,1%, superando en más de 3 puntos porcentuales el aumento del trimestre anterior.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa.