FEINDEF 25 cierra una edición histórica con más de 44.000 visitantes, acuerdos estratégicos y un impulso decisivo a la innovación en defensa

La IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF 25), celebrada en Ifema Madrid del 12 al 14 de mayo, concluye consolidándose como la plataforma de referencia para la cooperación internacional, el impulso industrial y la innovación tecnológica en el sector defensa. Durante tres días, más de 44.000 visitantes profesionales han recorrido los cuatro pabellones de una feria que ha reunido a más de 600 expositores y 91 delegaciones internacionales.

Liderazgo institucional y estratégico

El acto inaugural estuvo presidido por Ángel Olivares, presidente de la Fundación Feindef, y ha contado con la participación de Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, y Gerardo Sánchez Revenga, presidente de AESMIDE. También contó con la asistencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce; y Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), junto a los Jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos, que protagonizaron una mesa redonda sobre los retos tecnológicos y la transformación operativa en las Fuerzas Armadas.

Además, la secretaria de Estado de Defensa ha participado en la jornada de clausura con un discurso institucional en el marco de la mesa redonda “Mujer, Ingeniería y Defensa”, donde se ha subrayado el papel del talento femenino en la innovación y transformación del sector.

Acuerdos estratégicos y cooperación industrial

La feria ha sido el escenario para la presentación de planes industriales y tecnológicos y de estrategias de autonomía industrial. La participación activa de las empresas Patrocinadoras Global —Airbus, EM&E, AMPER, Grupo Oesía, Indra y Navantia— ha reforzado su liderazgo en los contenidos clave del evento.

Se han abordado temas como la reorganización del tejido industrial, la inversión en capacidades críticas, y la necesidad de una estructura colaborativa europea para garantizar la soberanía tecnológica y operativa.

INNOVA: el corazón de la innovación

El Espacio INNOVA ha sido el epicentro de la tecnología disruptiva, con actividades, encuentros de startups con fondos de inversión, y debates sobre tecnologías duales, digitalización y defensa digital. Durante las tres jornadas, han participado líderes de instituciones como el CDTI, ISDEFE, DIANA o INCIBE.

Ciberdefensa, IA y tecnologías disruptivas

La ciberdefensa ocupó un papel central en todas las jornadas, con conferencias organizadas por el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Guardia Civil, y empresas líderes en ciberseguridad. Se han discutido modelos innovadores contra el cibercrimen, la disuasión en el entorno digital y el papel del ciberespacio como dominio operacional.

Además, se han presentado avances en IA aplicada a la logística militar, compresión de modelos (CompactifAI) y sistemas tecnológicos de nueva generación. Entre ellos, paneles sobre tecnologías disruptivas para el futuro.

FEINDEF 25 también ha dado visibilidad al papel de la sociedad en la defensa, con iniciativas como el panel “En defensa de todos”, dirigido a acercar el sector a las nuevas generaciones. En paralelo, se mantuvo una intensa actividad diplomática y comercial con representantes de 56 países.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.