Food 4 Future reúne a 9.037 directivos que han constatado los avances tecnológicos que están transformando la industria alimentaria

La gran semana tecnológica de la industria alimentaria, con la celebración simultánea de Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 y Pick&Pack for Food Industry, ha vuelto a encumbrar Bilbao como capital internacional foodtech, dejando un impacto económico de 19 millones de euros para la ciudad. 

Los encuentros globales multiespecialistas dedicados al sector lácteo, pesquero, cárnico o panadero, entre otros, han reunido a 9.037 congresistas internacionales de 34 países que, durante tres días, han descubierto las últimas tendencias y soluciones tecnológicas en IA, robótica, automatización, IoT, así como nuevos ingredientes, que están dirigiendo a la industria alimentaria hacia un modelo más eficiente, sostenible y tecnológico.

Un total de 287 firmas expositoras han presentado en el BEC-Bilbao Exhibition Centre las innovaciones que están marcando la hoja de ruta del sector en materia de sostenibilidad, maquinaria, seguridad y ciencia de la alimentación en todos sus segmentos. Asimismo, 482 líderes de reconocidos fabricantes como Pepsico, Campofrío, Danone, General Mills, Hijos de Rivera, Nauterra, Nestlé, Capsa o Diageo han desvelado las estrategias e innovaciones que están ayudando a la industria a adaptarse a la coyuntura socioeconómica actual y a avanzar en la economía circular, gracias al impulso de las nuevas tecnologías.

Nuevas tendencias y demandas más sostenibles, saludables y asequibles

La última jornada del evento ha dado respuesta a los nuevos comportamientos de un consumidor que busca opciones sostenibles, saludables y asequibles=. María Soledad Camacho, vicepresidente de Marketing de Danone, ha afirmado que, para llegar a un cliente cada día más concienciado con su salud, es importante contar con productos inspiradores que están científicamente comprobados. “Como marca, creamos productos saludables, sostenibles, y accesibles que impacten en las necesidades de consumo. Este año en los mercados europeos, vamos a ver cómo Actimel empieza a trabajar con distintos targets con 3 necesidades inmunológicas diferentes. No solo tenemos la necesidad de responder necesidades cada vez más demandantes, sino la responsabilidad de movilizar la industria hacia prácticas más sostenibles”. Por su parte, Enrique Rodríguez, Commercial Delegate de Vichy Catalan, ha puesto de relieve que "una nueva generación de bebidas se está posicionando con nuevas opciones de futuro: agua saborizadas y enriquecidas, bebidas de gel con base de agua y soluciones liofilizadas en polvo".

A su vez, Alberto Jimenez, CEO en Smileat, ha asegurado que la sostenibilidad está en el ADN de la compañía y que, en materia de marketing, su aporte es ofrecer valor con la divulgación y escuchar a las familias, como hicieron con el lanzamiento de un cereal que solo contiene un 3% de azúcar. "Tardamos dos años en lanzarlo con la ayuda de un centro tecnológico. Creo que aportamos mucho como categoría”. Asimismo, Guillermo Mena Sánchez, Global Research & Innovation Director en Global Fruselva, ha apostado por la inversión en innovación y por mantenerse cerca de los clientes para aportar valor. En cuanto a las brechas que la industria puede encontrar en el camino, ha remarcado que “la rigidez regulatoria hace que no se pueda avanzar a ritmo para la salud de las personas”. Además, ha afirmado que “la educación nutricional está creciendo muy despacio en España, por lo que tenemos una responsabilidad desde la escuela hasta las residencias de mayores”.

Para acercarse al consumidor desde estrategias en marketing y nuevos modelos de negocio, los participantes en el congreso han citado la personalización y el procesamiento de datos como elementos primordiales. Así, Iker Ganuza, Country Manager Spain, de Pepsico, ha compartido cómo la compañía ha desarrollado un motor de "ADN del consumidor" para perfilar a los consumidores en función de criterios como la demografía, los hábitos, etc., junto al perfilado de tiendas con el fin de optimizar el posicionamiento de los productos y obtener una mejor conversión. Por su parte, Lotus Bakeries ha apostado por pop-ups experienciales en puntos de venta para que la gente pueda probar el producto, además de nuevas formas de consumir el producto, según ha indicado su CEO, Víctor Villanueva.

El avance de la descarbonización

La descarbonización y la apuesta por la economía circular ha sido uno de los temas transversales que han estado presentes en el encuentro, donde se han abordado las estrategias para minimizar los residuos, mejorar la eficiencia de los recursos y promover iniciativas de reciclaje a lo largo del ciclo de vida del producto. Tras resaltar los valores de su estrategia de Sostenibilidad "vamos 2023", Candela Aldao, Senior Manager de Sostenibilidad en Mahou San Miguel ha confirmado que la compañía trabaja para producir cerveza más sostenible, y en algunos proyectos piloto, como la oportunidad de aportar un segundo uso del grano usado en la fabricación de cerveza, ofreciéndolo a los empresarios para hacer cubiertos comestibles.

En este contexto, Clara Hernández, Environmental and Climate Change Director en Campofrío Sigma, ha detallado los proyectos de economía circular con reaprovechamiento en sus instalaciones y fábricas que están realizando en la compañía. En Burgos, por ejemplo, "se procesa la mucosa intestinal del cerdo para producir heparina de uso médico". Entre otras medidas, Emiliano Martus Barelli, director de Sostenibilidad Ambiental en Hijos de Rivera (Estrella Galicia), ha indicado que la compañía utiliza biogás como fuente de energía en la fábrica de cerveza y emplean paneles solares en su fábrica de A Grela. Además, han conseguido implementar el 100% de rPET reciclado en botellas de agua mineral y una reducción del 70% de las emisiones de carbono por cada botella.

Por su parte, Mariví Sánchez, Head of Sustainability and Communication en Nauterra, ha apostado por la "necesidad de invertir en prácticas pesqueras sostenibles y circularidad" y ha fijado para el 2025 el objetivo no de arrojar residuos a los vertederos. Apoyados en el ecodiseño del producto, la compañía aboga por la reducción y recuperación de residuos, como pone de manifiesto un proyecto en marcha entre 2018 y 2023, que ha conseguido recuperar el 80% de los residuos a nivel global.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.