Fundación Endesa llama la atención sobre la tasa de paro de los sénior, que llega al 30%

Fundación Endesa ha llamado la atención sobre la tasa de paro de la población sénior, que llega al 30%, e indica que este segmento poblacional "se queda fuera de la mejora del empleo", ya que uno de cada tres parados tiene 50 años.

Así, en el contexto de análisis de los datos publicados este viernes de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y relativos al segundo trimestre del año, la fundación de la energética resalta que los mayores de 50 años son uno de los colectivos que mayores dificultades enfrenta a la hora de reincorporarse al mercado laboral.

Una realidad que se refleja en cifras como las de que 820.500 personas de más de 50 años están desempleadas (el equivalente a uno de cada tres parados totales) o que más de la mitad de los desempleados sénior (58,55%) son de larga duración, 471.500 personas en valor absoluto.

PANORAMA "DESAFIANTE"

Estos datos apuntan a un panorama "desafiante", especialmente para las mujeres sénior, ya que en el segundo trimestre había aproximadamente 453.900 paradas de más de 50 años, un 10,66% más que hombres sénior (366.400). Una diferencia que se acrecienta si se presta atención a la cifra de personas que sí tienen un empleo, donde había 3,4 millones de mujeres sénior y 4 millones de hombres sénior empleados, un 8% más.

A nivel autonómico, Andalucía, dado su volumen de población, encabeza la lista de parados sénior de más de 45 años respecto al total de la población desempleada en España, (285.400 personas, 9,58% del total de parados), seguida de Cataluña (148.900 personas; 5,4%), la Comunidad de Madrid (141.000; 5,12%) y la Comunidad Valenciana (138.600 personas, 5,3%).

De esta manera, en un contexto de expansión sostenido del mercado laboral en el que España lleva más de cuatro años de crecimiento, la fundación hace hincapié en que el desempleo sénior muestra su cara y su cruz, ya que, por un lado, España ha alcanzado este segundo trimestre según la EPA su punto más alto de la última década, con 7,6 millones de trabajadores sénior en activo, pero, sin embargo, el porcentaje de desempleo sigue anclado en prácticamente el 30%.

FUERZA LABORAL VITAL PARA EL TEJIDO PRODUCTIVO ESPAÑOL

En este sentido, la responsable de formación para el empleo en Fundación Endesa, Elsa Novo de Miguel, ha subrayado que el colectivo sénior representa una "fuerza laboral vital para el tejido productivo español".

"Son personas con una gran capacidad de adaptación, han sabido evolucionar y ajustarse a las exigencias de los nuevos tiempos, ya que nacieron en una era analógica y ahora viven en una era digital", ha afirmado Novo de Miguel, para luego añadir que "se podría decir incluso que conforman la 'Generación Camaleón', pues han sido capaces de transformarse a un ritmo vertiginoso, en un mundo en constante cambio, sin embargo, se enfrentan a un panorama desafiante debido a factores limitantes como la discriminación laboral por su edad o los prejuicios por la brecha digital".

La Generación Savia, proyecto impulsado por Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano, trabaja para visibilizar el talento de este colectivo, que, por su experiencia, pueden ofrecer "visión estratégica, capacidad de liderazgo y crear valor en las empresas, además de ayudar a formar a las nuevas generaciones que dan sus primeros pasos en el mercado de trabajo".

  

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.