Klépierre prevé un ahorro energético del 25% en la campaña de Navidad (de sus siete centros comerciales en España)

Klépierre, líder europeo en centros comerciales, ha lanzado una iniciativa para impulsar la utilización de materiales sostenibles, el empleo de tecnologías de bajo consumo y la contratación de proveedores locales en la decoración de sus espacios en Navidad, lo que le permitirá reducir el impacto ambiental asociado a esos trabajos. La compañía calcula que estas medidas posibilitarán un ahorro medio del 25% en el consumo de energía de sus siete centros comerciales en España respecto a la campaña navideña del año anterior. 

Bajo el lema `Nuestro Papel es que disfrutes de una Navidad Sostenible´, la iniciativa de Klépierre impulsará, entre otros, la instalación de sistemas de iluminación LED de última generación que consumen alrededor de un 15% menos de energía en comparación con el LED convencional.

Asimismo, los centros comerciales de la compañía utilizarán portalámparas y cables fabricados con PVC y plásticos reciclados y, para la impresión de materiales, emplearán tintas base de agua HP Latex, que no interrumpen la cadena de reciclaje y son más respetuosas con el medio ambiente que las tintas convencionales.

En el marco de la iniciativa, la compañía también fomentará la utilización exclusiva de materiales de origen reciclable para los más de 3.700 kg de cartón y papel que prevén emplear los centros en la adaptación de sus espacios en el periodo. Esos materiales, conocidos por su biodegradabilidad y renovabilidad, se presentan como una alternativa respetuosa con el medio ambiente, reflejando el compromiso de la compañía con la adopción de prácticas respetuosas con el entorno.

Solo en la ciudad de Madrid, los centros comerciales de Klépierre emplearán 2.400 kg de cartón 100% reciclable. De ellos, 950 kg se dedicarán a decorar los espacios de La Gavia, en tanto que en Príncipe Pío se utilizarán 500 kg y en Plenilunio, 950 kg.  

El centro comercial Plenilunio, además, sorteará árboles de navidad hechos con pallets reutilizados, lo que permitirá dar una segunda vida a materiales de los que ya disponía la compañía. En paralelo, el centro utilizará elementos de atrezo realizados con yute, un componente 100% biodegradable en su estado natural y reciclable (1 hectárea de yute consume 15 toneladas de dióxido de carbono y libera 11 toneladas de oxígeno).

En otras ubicaciones españolas también se fomentará la utilización de cartón reutilizado. En concreto, el centro comercial Los Prados (Asturias) empleará más de 1.000 kg de ese material y el de Nueva Condomina (Murcia), 944 kg. En paralelo, Meridiano (Tenerife) hará uso de unos 2.000 kg de madera reutilizada que, al concluir la campaña de Navidad, será transportada a un punto de reciclado.

En el marco de esta iniciativa, Klépierre continuará estableciendo colaboraciones más estrechas con proveedores locales para fomentar el desarrollo socioeconómico de los lugares en los que opera y, en paralelo, contribuir a la reducción de la huella de carbono.

"Klépierre demuestra una vez más su fuerte compromiso con la eficiencia energética y con el uso responsable de los recursos, alineándose plenamente con Act4Good, la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía. El ‘Papel de la Navidad’ busca, entre otros objetivos, minimizar nuestro impacto ambiental y transformar nuestros centros comerciales en lugares que promuevan una mejora significativa en la calidad de vida de las personas,” ha apuntado Gaëlle Talhouët, directora de Marketing de Klépierre Iberia.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.