La estrella azul, Marco y Segundo premio, preseleccionadas para representar a España en los Oscar

La estrella azul, de Javier Macipe; Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño; y Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 97 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional.

Las actrices Malena Alterio (ganadora del Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Que nadie duerma), Belén Cuesta (ganadora del Goya a la Mejor Actriz Protagonista por La trinchera infinita) y Victoria Luengo (nominada al Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Suro), han realizado la lectura de los títulos preseleccionados, acompañados por el presidente de la Academia Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina, en un acto que tuvo lugar este miércoles en la sede de la institución.

De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación. El próximo 18 de septiembre se anunciará el título que representará a nuestro país en los premios de la Academia de Hollywood.

La estrella azul es una coproducción entre Argentina y España firmada por Javier Macipe. Sigue la epopeya de un famoso rockero español por el país latinoamericano, en su búsqueda por recobrar la pasión por la música.

Dirgida por Aitor Arregi y Jon Garaño, Marco es un thriller dramático inspirado en la historia real de Enric Marco, al que da vida Eduard Fernández. Es el relato de un hombre que durante años fue capaz de mantener, ante la opinión pública y su propia familia, una gran mentira: haber sido prisionero en un campo de concentración nazi. Se ha presentado en el Festival de Venecia, donde compite en la sección Orizzonti.

La película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, Segundo premio, nos traslada a la ciudad de Granada en los años noventa para poner imágenes a la génesis de la leyenda en torno a la banda Los Planetas, con Daniel Ibáñez y Cristalino en los papeles principales. Recibió la Biznaga de Oro a la Mejor Película española del Festival de Málaga. 

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!