Las 8 razones por las que un autónomo debería utilizar un vehículo por suscripción (el coste fijo es una de ellas)

Más eficiente en precio, con posibilidad de acceder a modelos híbridos o eléctricos sin un desembolso inicial grande y con flexibilidad para elegir desde solo un mes de permanencia, el coche por suscripción es una opción que triunfa cada vez más.

La vida de un trabajador autónomo es incierta: unos meses puede tener mucho trabajo, otros menos; su facturación fluctúa constantemente; pueden surgir viajes o puede pasar casi todo su tiempo teletrabajando desde casa. Por eso, la posibilidad de ajustar sus tarifas de móvil, el alquiler de una oficina o el uso de un vehículo según las circunstancias será una gran ventaja. En este último caso, el modelo por suscripción es una opción fácil, eficiente y con un presupuesto ajustado. Y es que en España hay más de 3,3 millones de trabajadores autónomos, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, más o menos un 15% de todos los trabajadores del país, que todavía necesitan disponer de un vehículo para sus negocios.

Desde Wabi, el servicio de coche por suscripción, han elaborado esta lista de razones por las que la suscripción es la mejor solución para los autónomos:

1.- Fácil de contratar y sin permanencia: A los usuarios, que pueden contratar el servicio por periodos de distinta duración a partir de un mes, la suscripción les permite disponer del coche elegido en menos de 72 horas, con una cuota mensual sin gastos inesperados porque -excepto el combustible- está todo incluido: mantenimiento, seguro, ITV, impuestos, asistencia en carretera…

2.- Opción a medio plazo: Si la necesidad se extiende en el tiempo, además de las suscripciones mensuales, los usuarios pueden ahora elegir un pack extendido (por 3, 6 o 12 meses) ahorrando hasta un 35% en función del tiempo que vaya a disponer del coche.

3.- Todo incluido: Un autónomo ya debe manejar demasiada burocracia como para además preocuparse por todo lo que conlleva un coche en propiedad: impuestos, revisiones, seguros, asistencia en carretera, etc. En el modelo por suscripción, la compañía se encarga de todo, y el usuario solo de conducir.

4.- Variedad de marcas y modelos: Puede elegir, en cada momento, el modelo que mejor se adapte a sus circunstancias ese mes: Compactos, Monovolumen, SUV, Berlina, Urbano o VE/Híbrido.

5.- Vehículos seminuevos, una garantía frente a averías por desgaste: Un trabajador por cuenta propia no puede permitirse parar y, si tiene un vehículo propio, puede que en ocasiones tenga que pasar por el taller. Con la opción de suscripción, en el raro caso de una avería, dispondrá de otro vehículo enseguida, sin preocuparse por la gestión ni por el coste de la reparación.

6.- Distintos precios: Desde 325 € al mes los vehículos más básicos y económicos, hasta vehículos eléctricos de alta gama a partir de unos 975 €. Dependiendo del tipo de profesión o la necesidad de cada momento, se puede escoger el modelo más apropiado.

7.- Eléctricos y ecológicos: Más de la mitad (un 62 %) de los vehículos del catálogo de Wabi tienen la etiqueta 0 o ECO de la DGT, lo que permite a sus conductores poder acceder sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones, al mismo tiempo que se benefician de las ventajas de aparcamiento en las zonas SER (Servicio de Estacionamiento Regulado).

8.- Un coste fijo: Los vehículos por suscripción no requieren entrada ni permanencia, de forma que el trabajador autónomo puede evitarse ese gran gasto ‘de la entrada’ de un vehículo nuevo, así como los gastos por reparaciones, averías y desgaste cuando su coche lo tiene en propiedad. Todo ello facilita la previsión de gastos y la gestión de los presupuestos personales.

“En la sociedad actual se ha acabado con la rutina. Seas o no autónomo, puede que un día tengas que ir a la oficina y otro día teletrabajes, que una semana ‘te toque’ llevar a los hijos al colegio y otra no, que surjan planes o viajes inesperados o que decidamos pasar un tiempo en casa. Acorde con eso va la filosofía del coche por suscripción, que nos libra de las obligaciones a largo plazo y también de muchas preocupaciones”, explican desde Wabi.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.