Los hipotecados no residentes en España son ahora más jóvenes por el impulso del teletrabajo (se dispararon un 45% en 2022, hasta las 88.800 transacciones)

El nuevo perfil del hipotecado no residente en España muestra que los compradores son cada vez más jóvenes debido al impulso del teletrabajo y proceden mayoritariamente de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Bélgica, aunque el comprador de vivienda de Estados Unidos "ha irrumpido con fuerza", según un análisis de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI).

Esto supone un cambio de perfil de los compradores tradicionales, que solían ser personas de entre 50 y 60 años, casadas y con hijos, con un alto nivel de estudios y unos ingresos superiores a 60.000 euros. Ahora, en cambio, se abren paso los compradores más jóvenes que practican el 'working anywhere' (trabajar desde donde sea).

UCI destaca que después de la pandemia están aumentando los compradores de edades más tempranas aprovechando que pueden trabajar a distancia, y de esta forma no tienen que esperar hasta su jubilación para cumplir su sueño de pasar largas temporadas en las costas españolas.

En cuanto a las características de las hipotecas para no residentes, el responsable de UCI señala que el porcentaje de financiación máximo no suele superar el 70% del valor de tasación o compraventa de la vivienda, además de ofrecer un plazo de amortización en torno a 30 años, aunque hay excepciones.

Además de exigir un alto nivel de ahorro, los tipos de interés de las hipotecas para no residentes son siempre más altos que en el caso de los extranjeros que sí residen en el país.

La entidad financiera destaca asimismo que las compraventas de extranjeros en 2022 se dispararon un 45%, hasta las 88.800 transacciones, según datos del Colegio de Registradores recogidos por UCI.

Las cifras de 2023 "son optimistas", indica UCI, teniendo en cuenta que desde este mismo organismo cifran 23.380 las operaciones de extranjeros durante el primer trimestre del año.

Este "optimismo" se da a pesar de las subidas de tipo de interés, fundamentalmente por aspectos relevantes como el atractivo de España, la buena calidad de vida, la rentabilidad y el hecho de que el mercado español sea un valor refugio y estable para las inversiones.

UCI destaca también que los beneficios fiscales como la 'Golden Visa' en las inversiones que superan el medio millón de euros o la apertura de nuevas vías de comunicación son aspectos fundamentales para atraer la inversión hacia España. Y añade que de acuerdo con un estudio de la plataforma MoverDB.com, "las propiedades españolas son las más buscadas internacionalmente".

"Aunque depende mucho del país de origen, es habitual que los no residentes soliciten un préstamo en España", explica el director regional de UCI, Dylan Leworthy. La razón que esgrime el portavoz es que "las entidades del país de origen tendrían difícil ejecutar el impago, por lo que no suelen estar abiertas a este tipo de operaciones".

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.