Los hospitales comienzan a integrar IA para optimizar la gestión de camas y reducir tiempos de espera

Un estudio del University College de Londres ha demostrado que la inteligencia artificial puede reducir en una hora la espera de los pacientes en urgencias para recibir cama de hospital.

Desde la Dirección del área de IA de ASHO, señala que la IA será clave en el futuro de la gestión hospitalaria para optimizar recursos y mejorar la atención sanitaria

La saturación hospitalaria sigue siendo uno de los grandes desafíos del sistema de salud. La falta de camas disponibles supone largas esperas y una mayor presión para los profesionales sanitarios.
Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) está comenzando a desempeñar un papel crucial en la optimización de recursos hospitalarios. Un estudio reciente del University College de Londres (UCL) ha demostrado que el uso de modelos de IA en la predicción de la ocupación de camas puede reducir el tiempo de espera de los pacientes en urgencias hasta en una hora.

“Estamos en un punto de inflexión en la digitalización hospitalaria. La IA no solo ayuda a prever el número de camas necesarias, sino que también permite una mejor gestión de los recursos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la atención al paciente”, explican desde la Dirección del área de IA de ASHO, empresa líder en codificación clínica.

La inteligencia artificial al servicio de la gestión hospitalaria

El modelo desarrollado por el UCLH (University College London Hospitals) emplea datos como la edad del paciente, su estado de salud o cómo llegó al hospital para predecir cuántas camas serán necesarias en un determinado periodo. La prueba piloto en el hospital universitario de Londres permitió reducir en un 30% las imprecisiones en la estimación de camas, optimizando la planificación del centro y reduciendo las esperas.

En España, iniciativas similares empiezan a explorarse en algunos hospitales. “En los próximos años veremos una adopción más amplia de estas herramientas, que permitirán no solo gestionar camas, sino también mejorar la planificación de recursos en áreas como quirófanos, urgencias o rehabilitación”, destacan desde ASHO.

Camas inteligentes y automatización en los hospitales del futuro

Además de la planificación de camas, la inteligencia artificial también está revolucionando el propio concepto de hospitalización. En algunos hospitales españoles ya se han equipado camas con sensores de monitorización de constantes vitales que permiten seguir la evolución del paciente en tiempo real sin necesidad de intervenciones invasivas.

“Cada avance en digitalización nos acerca a un sistema hospitalario más eficiente y centrado en el paciente. La combinación de IA con soluciones de monitorización y automatización será clave para mejorar la experiencia hospitalaria en los próximos años”, concluyen desde ASHO.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.