Madrid acogerá la primera universidad de España enfocada en formar emprendedores en el ámbito de las industrias creativas (con una inversión de 1,5 millones de euros)

Ante la demanda latente de profesionales del ámbito de la economía creativa, por parte de compañías y consultoras, nacerá Elisava Madrid, universidad que será pionera en ofrecer formación en un campo hasta ahora inexplorado en nuestro país: la confluencia del diseño y la creatividad con los negocios. 

Recientes informes han puesto de relieve la importancia del pensamiento creativo como factor clave para el óptimo funcionamiento y la productividad del sector empresarial. 

Algunos datos relevantes son el rendimiento superior, en un 200%, de las empresas que invierten en diseño a diferencia de las que no (Design Council de Reino Unido) y el hecho que el 70,1% de las empresas encuestadas en el Spain Design Index reconocen “el diseño como un elemento estratégico en el negocio”. De hecho, la economía creativa en sí, la que comprende iniciativas que generan desarrollo y riqueza por medio de la creatividad, prevé la generación de 8 millones de nuevos empleos en 2030 en nueve grandes economías del mundo, entre ellas España, según un informe de la consultora Deloitte.

Estas evidencias ponen de manifiesto el rol transformador de la creatividad en la competitividad de las empresas. Esto, junto con el fuerte cambio de paradigma social, marcado por la irrupción de innovadoras tendencias que ponen a los usuarios en el centro y disciplinas como la inteligencia artificial, resaltan la necesidad de formar una nueva generación de emprendedores. 

Con el objetivo de dar respuesta a esta demanda latente, Madrid acogerá el próximo otoño la primera universidad de España enfocada exclusivamente en formar emprendedores en el ámbito de las industrias creativas. Así nacerá Elisava Madrid, con un nuevo modelo pedagógico que ofrecerá educación en un terreno educativo hasta ahora inexplorado en nuestro país: donde confluyen el diseño y la creatividad con los negocios.

Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería, es la primera escuela de diseño de España, fundada en Barcelona en 1961. Durante más de 60 años ha ofrecido formación a más de 25.000 estudiantes en colaboración con empresas, instituciones y universidades de todo el mundo.

La sede de la nueva universidad se encontrará en Acid House Madrid, centro creativo que abrirá sus puertas en primavera en el barrio de Legazpi, a unos metros del Centro de Creación Contemporánea Matadero. Los primeros cursos, limitados a 20 plazas cada uno, ya cuentan con las inscripciones abiertas y empezarán a impartirse el próximo mes de octubre. En español e inglés y en formato presencial y semi presencial, los másters con los que se iniciará serán Beyond Branding, Investigación para el Diseño y la Innovación, Strategic Design y Creativity and Design Leadership.

La puesta en marcha de este nuevo modelo educativo en la capital está implicando una inversión inicial de 1,5M € por parte de los actores implicados, es decir, Elisava y Acid House, y atiende principalmente a infraestructura, diseño de programas formativos y profesorado. 

El director de la nueva escuela, Edgar González, educador y arquitecto con más de 25 años de experiencia trabajando en la intersección del diseño, tecnología, ciudad e innovación y en universidades como IE University o IE Business School, explica: “se trata de un nuevo y disruptivo modelo educativo, que aborda los desafíos contemporáneos de las corporaciones y desarrolla soluciones innovadoras para las mismas. Para ello, utiliza el patrón de pensamiento del diseño, así como sus metodologías creativas, con sus herramientas y procesos, y los aplica en el contexto empresarial creando estrategias efectivas centradas en el ser humano”. 

El nuevo programa pedagógico, dirigido a perfiles transversales, está inspirado en la experiencia de Elisava en programas de máster Executive en Barcelona. Santiago Albert, director de Másters y Postgrados de la escuela, afirma: “contamos con una larga trayectoria en cursos ejecutivos, que se han desarrollado con éxito en nuestra sede de Barcelona, y cuyo objetivo ha sido formar profesionales capaces de impulsar el cambio y la innovación en corporaciones. Fruto de esta experiencia, aterrizamos en Madrid con un nuevo modelo pedagógico, ahora sí, totalmente centrado en formar emprendedores en el entorno de las industrias creativas a través del design thinking y la creatividad”. 

Albert Folch, diseñador con 20 años de profesión, director de la agencia creativa Folch y cofundador de Acid House, defiende: “pensamos que el modelo que estamos fijando junto a Elisava puede ser escalable a muchas otras ciudades de la geografía española, así como de Latinoamérica, generando no solo un nuevo modelo educativo sino todo un ecosistema creativo muy necesario para ciertos entornos tecnológicos y empresariales”. Y añade: “la apertura de la nueva universidad sitúa a Madrid como el nuevo epicentro de la economía creativa de habla hispana”.

Algunos de los referentes de este nuevo modelo educativo, que está a punto de llegar a Madrid, son universidades pioneras internacionalmente en reinvención pedagógica, como Kaospilot en Dinamarca; Hyper Island en Suecia; o Minerva en San Francisco. De hecho, Christer Windeløv-Lidzélius, ex director de Kaospilot, codirigirá varios de estos programas educativos.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.