Menos autos, más patineta: Voi cumple 4 años y actualiza su encuesta de uso de micromovilidad

Los resultados arrojan que más de un tercio de los usuarios de Voi han cambiado los coches por los patinetes a medida que la micromovilidad crece en toda Europa.

Para celebrar su cuarto aniversario, Voi Technology publica una nueva encuesta mundial a sus usuarios que aporta nuevas perspectivas sobre el impacto de los servicios de micromovilidad en el uso del coche en las ciudades.

La forma tradicional de medir si la micromovilidad compartida sustituye a los coches, tal y como coinciden casi todos los estudios publicados hasta la fecha (Wang et al. 2022), consiste en preguntar a los usuarios qué medio de transporte habrían utilizado durante su último viaje si no existieran los patinetes.

Pero, ¿algunos de esos viajes sustituidos formaban parte de un viaje combinado con otro medio de transporte, que ayudaba a sustituir el coche?

Más del 55% de los usuarios afirman que combinan el uso de los patinetes con el transporte público, que es el medio más común con el que se combinan los patinetes, lo que demuestra que la micromovilidad compartida está complementando en lugar de competir con el transporte público. 

El 18% de los usuarios (la media de Europa es del 25%) utilizan exclusivamente patinetes para sus desplazamientos. De este modo, la micromovilidad está ayudando a resolver el reto de la primera/última milla del transporte público en las ciudades de toda Europa.

Una alternativa realmente eficiente para los habitantes de los suburbios

Los patinetes están siendo acogidos en toda Europa por usuarios de todas las edades. Cerca de la mitad de los encuestados de más de 45 años afirman haber reducido significativamente el uso del coche desde que utilizan la micromovilidad compartida.

La adopción de los patinetes por parte de los grupos de mayor edad demuestra que la micromovilidad es adecuada para todas las edades, ya que ofrece a las personas opciones en las que antes habrían cogido un coche.

Además, hay indicios de que el uso de los patinetes está reduciendo especialmente el uso del coche en las afueras de las ciudades. De hecho, más del 60% de los usuarios que viven a menos de 30 minutos en transporte público del centro de la ciudad han reducido su uso del coche gracias a los servicios de micromovilidad.

Así, de media, el 14% de los viajes en Voi sustituyen un viaje en coche por un viaje en patinete. Este cambio está ayudando a reducir la congestión del tráfico, así como la producción de CO2 y PM2,5, contribuyendo a realizar verdaderas ciudades hechas para vivir.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.