Mi Empresa es Saludable reúne a las diez compañías pioneras del bienestar laboral de la última década (Axa, BM Supermercados y Ferrer, entre ellas)

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, Mi Empresa es Saludable (MEES), plataforma digital de referencia en España en materia de bienestar, analiza la evolución del bienestar en el ámbito laboral durante la última década, resaltando su influencia positiva en aspectos clave como la productividad, la atracción de talento, la disminución de la rotación y las bajas por enfermedad, así como su papel como impulsor de la innovación y creatividad. 

Según su II Estudio de Bienestar, un 87% de las empresas en España ha implementado iniciativas de bienestar para sus trabajadores, y un 43% ha incrementado su inversión en esta área en el último año. Además, para el 62% de los profesionales, el bienestar es un criterio clave a la hora de elegir una empresa en la que trabajar, lo que significa que representa un factor esencial para captar y retener talento.

Sin embargo, no siempre ha sido tan favorable. Según Noemí Boza, socia directora de Más Cuota y cofundadora de MEES, "hace diez años, dedicarse a diseñar un programa de bienestar y a promover la felicidad de las personas en el entorno laboral solía considerarse en el seno de las empresas como algo de poca importancia o directamente irrelevante para el negocio. En el peor de los casos, algunos lo veían como el capricho del más místico y pesado de la compañía. Solo hay que preguntar a aquellos profesionales que a lo largo de esta década se han dedicado a hacer pedagogía del bienestar, a convencer a sus líderes con indicadores, a arañar presupuestos de donde no los había, a buscar cualquier oportunidad para poner encima de la mesa la salud de las personas como prioridad".

MEES es reconocida por ofrecer contenidos y soluciones de bienestar a las empresas, por organizar eventos destinados a promover el bienestar laboral en todas sus dimensiones (emocional, físico, financiero, social y de desarrollo profesional) y por ser la impulsora de los Premios Mi Empresa es Saludable, los primeros de estas características de nuestro país. La plataforma cumple ahora diez años, y para celebrar este aniversario, el próximo 26 de abril reunirá en Madrid a las diez empresas pioneras del bienestar de esta última década. Diez organizaciones que, con sus buenas praxis y resultados efectivos propiciaron el cambio en las empresas de España: Amadeus, Axa, BM Supermercados, Ferrer, Good Rebels, GSK, ING, Laboratorios Quinton, Mahou San Miguel y Santalucía.

El encuentro, bajo el lema ‘Somos bienestar: cultura, propósito y personas unidas por el valor estratégico del wellbeing’, contará con la participación de los representantes de las citadas empresas, así como de otras compañías que lideran la cultura del bienestar laboral en nuestro país, y espera reunir a más de un centenar de profesionales del sector. La asistencia es gratuita previo registro. Asimismo, MEES ha editado, junto a ellas, el ebook ‘Las 10 empresas pioneras del bienestar de la década’, donde se explica cómo han gestionado el bienestar en sus equipos y cómo han logrado los resultados positivos obtenidos, aportando las claves que han definido lo que se conoce como wellbeing en los últimos diez años.

“Las compañías que destacan en este ámbito son las del sector farmacéutico, multinacionales, grandes corporaciones y fábricas. Pero el gran reto es que el bienestar llegue a todas las pymes en España. El 99% de nuestro tejido empresarial lo componen pymes, y no todas ellas tienen recursos, tiempo o formación para poner en marcha estas iniciativas. Sin embargo, no les quedará más remedio que incorporar medidas que promuevan el bienestar si quieren contar con el mejor talento. Por ello es esencial que las grandes corporaciones, profesionales y medios de comunicación divulguen los beneficios del bienestar e inspiren a aquellas para las que entraña mayor dificultad sumarse a esta nueva óptica laboral”, concluye Noemí Boza.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.