Portugal busca frenar la fuga de cerebros: presenta un plan de ayudas fiscales dirigido a los jóvenes de menos de 35 años

Portugal ha puesto encima de la mesa un plan de ventajas fiscales dirigido a los menores de 35 años que persigue revertir la 'fuga de cerebros' que sufre el país y que se desató tras la crisis financiera de 2008.

El proyecto, presentado por el Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro y que se incardina en el borrador de Presupuestos para 2025, prevé que los jóvenes que no superen los 35 años estén sometidos a una tributación reducida en el IRS, equivalente al IRPF español.

Los beneficiarios estarían exentos del pago de este impuesto durante su primer año de incorporación al mercado laboral siempre que sus ingresos estén por debajo de los 28.000 euros. Después, tendrían que pagar el 25% del tributo entre el segundo y cuarto año, el 50% entre el quinto y séptimo, y el 25% en el último tramo del octavo al décimo ejercicio.

Esta reforma sería similar al IRS Joven del anterior Ejecutivo socialista de António Costa, pero sería más ambiciosa ya que antes solo se ofrecía esta dispensa a los graduados universitarios de 18 a 26 años y tenía una vigencia limitada a cinco años.

Con la propuesta actual, la edad máxima se ampliaría hasta los 34 años, la duración pasaría de un lustro a una década y se eliminaría el requisito de escolarización obligatoria. Se estima que el coste total para la Hacienda portuguesa ascenderá a los 650 millones de euros anuales.

El ministro de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, ha situado el número de personas que podrían acogerse a la medida entre los 350.000 y los 400.000, al tiempo que ha defendido la misma como una "herramienta clave" para retener y atraer el talento joven. Así, podrán acogerse al plan personas que no tengan la nacionalidad lusa.

Tan solo de 2008 a 2023, abandonaron Portugal 361.000 personas de entre 15 y 35 años, según los datos de su Instituto Nacional de Estadística (INE). La nación vecina tiene una población de unos 10,6 millones de habitantes.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!