"Spear phishing": el engaño que llega “a medida de la víctima" y cómo defenderse

El spear phishing es un tipo de fraude digital en el que el atacante prepara mensajes personalizados —por correo electrónico, mensajería o redes sociales— usando datos reales sobre la víctima (su puesto de trabajo, colegas, actividades, intereses, vínculos familiares). A diferencia del phishing tradicional (mensajes idénticos enviados en grandes cantidades), el spear phishing adapta el contenido para hacerlo creíble: menciona un proyecto en curso, el nombre del jefe, un proveedor habitual o un link a un supuesto documento importante.

Este método se destaca por su eficacia y los riesgos que genera. Su principal amenaza radica en la alta tasa de éxito: al personalizar los mensajes con información real de la víctima, disminuye la sospecha y aumenta la probabilidad de que la persona haga clic en un enlace o responda.

Además, un solo clic puede dar acceso a recursos sensibles, permitiendo que se instalen troyanos, se roben contraseñas o se realicen movimientos de dinero desde cuentas corporativas. Esto puede derivar en daños económicos y operativos significativos, desde pérdidas directas por fraude hasta costos de recuperación, paralización de servicios e incluso multas por incumplimiento de normativas.

El impacto no se limita al aspecto financiero: también existe un fuerte riesgo reputacional, ya que empresas y profesionales pueden perder la confianza de clientes y socios si ocurre una brecha. Por último, el efecto puede propagarse: una cuenta comprometida puede ser utilizada para lanzar ataques a contactos, generando un compromiso en cadena.

Detectar un spear phishing no siempre es fácil, pero existen indicadores que ayudan a identificarlo como, por ejemplo: "mensajes con urgencia inusual", "peticiones fuera de lo habitual" o "archivos adjuntos sospechosos".

“El spear phishing es especialmente peligroso porque combina ingeniería social con información real de la víctima, lo que lo hace muy convincente. Un solo clic puede comprometer cuentas, robar datos sensibles y generar pérdidas económicas y reputacionales significativas. La prevención depende tanto de la conciencia de cada usuario como de la implementación de medidas de seguridad efectivas”, explica Carlos Beltrán Rubinos, director de operaciones de Verisure Argentina.

Cómo prevenirlo: medidas personales y técnicas

  • Dudar de lo urgente: antes de ejecutar transferencias o abrir adjuntos, confirmar por teléfono o por otro canal con la persona que supuestamente lo envía.
  • Verificar remitentes y enlaces: pasar el cursor sobre el link para ver la URL completa.
  • Usar contraseñas únicas y robustas (gestor de contraseñas recomendado).
  • Formación continua: informarse sobre técnicas de ingeniería social y practicar con simulacros.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.