Volotea, interesada en quedarse con rutas de todas las fusiones que se den en Europa, más allá de Air Europa

Volotea es una de las aerolíneas españolas que ha mostrado su interés en hacerse con las rutas que Iberia y Air Europa tengan que ceder tras su fusión, pero su interés por participar en estas operaciones se extiende a todas aquellas que se den en el entorno europeo.

Así lo ha confirmado este martes el consejero delegado de la compañía, Carlos Muñoz, en un encuentro con medios de comunicación, donde ha confirmado que Volotea está interesada en actuar como 'remedy taker' en "todas las operaciones que se den en Europa", en referencia los procesos para la fusión de la italiana ITA Airways con el grupo Lufthansa, que está siendo analizado por la Comisión Europea, y la privatización de la portuguesa TAP, actualmente suspendida hasta que tome una decisión el nuevo Gobierno luso.

Sin embargo, lo único oficial en estos momentos es que Volotea se ha "postulado por activa y por pasiva" como 'remedy taker' en la compra de Air Europa por IAG, porque es un mercado que "interesa mucho estratégicamente", ha destacado Muñoz.

Esta operación está siendo investigada ahora mismo por las autoridades de Competencia de la Comisión Europea, a quienes IAG ha presentado un listado de concesiones, conocidas como 'remedies', que consisten en la cesión de rutas a terceros operadores con la intención de garantizar la competencia.

Muñoz ha garantizado que Volotea podría servir en cualquiera de las rutas de corto y medio radio en la que Iberia y Air Europa estén obligadas a ceder 'slots' --derechos de despegue y aterrizaje--.

El directivo ha asegurado que Volotea puede "garantizar" que puede servir en cualquiera de las rutas de corto y medio radio que queden libres tras la fusión.

En cuanto al mercado de largo radio, el consejero delegado de la aerolínea ha recordado que no es una opción, porque no disponen de flota de largo radio y, además, es un entorno donde operan otras "compañías muy buenas".

Como punto fuerte de cara a ser elegidos como relevo en estas rutas para garantizar la competencia, Muñoz ha destacado la "buena reputación de Volotea", basada en que no suelen ser "muy especulativos" en sus decisiones, sino que invierten a largo plazo, lo que da seguridad de que van a estar "tiempo".

Además, ha indicado que no hay "muchas compañías independientes de tamaño medio en Europa", por lo que cualquiera que quiera hacer una operación de este tipo "mira a Volotea como un posible 'remedie'", ha añadido.

Tampoco ha descartado participar en esta operación utilizando aviones alquilados de Air Europa, una opción que indicó como posible el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, este lunes en una entrevista publicada por el diario 'Cinco Días'. No obstante, ha recalcado, todas estas opciones y decisiones están en manos de la Comisión Europea.

EL MAYOR BENEFICIO BRUTO DE SU HISTORIA

La compañía también ha presentado este martes sus resultados de 2023, cuando ha obtenido el mayor beneficio bruto (Ebitda) ajustado de su historia, alcanzando los 96 millones de euros, frente a las pérdidas de 44 millones del año anterior.

Por su parte, la facturación creció un 24,6%, hasta los 694 millones de euros, después de que ya creciese un 84% entre 2021 y 2022.

Con estas cifras, la compañía considera que su negocio se ha reactivado de forma total y ha vuelto a la "senda de la rentabilidad de manera muy sólida tras la pandemia.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.