World Rugby presenta su primer programa personalizado para la participación de niñas: Rugby Rising Play

World Rugby lanzó su primer programa de participación para niñas hecho a medida, enfocado en expandir la base de jugadoras adolescentes activas a nivel mundial, ayudando a crear la próxima generación de jugadoras que se mantengan en el juego, potenciando el crecimiento del rugby femenino más allá de la Rugby World Cup Femenina 2025.

Rugby Rising Play (RPP) ha sido diseñado para apoyar a niñas sin experiencia previa en rugby, guiándolas a través de un programa de rugby personalizado que consta de diez sesiones estructuradas creando un entorno de aprendizaje holístico alineado con los valores del rugby. El objetivo final de RRP es lograr que las niñas luego jueguen Rugby T1 y otros formatos del juego, brindándoles las habilidades y los conocimientos necesarios para prosperar en el deporte y, fundamentalmente, impulsar su retención en el rugby, para que se abracen al deporte de por vida.

Las solicitudes se abrieron a principios de este año, lo que llevó a que más de 40 fueran seleccionadas para participar del programa con el objetivo general de dar la bienvenida al rugby a más niñas que nunca durante los próximos 12 meses.

RPP es parte del programa de impacto global de World Rugby, Impact Beyond 2025 que oficiamente fue lanzado el mes pasado, con el objetivo de aprovechar el poder de la Rugby World Cup Femenina Inglaterra 2025, maximizando su impacto positivo a nivel mundial. Impact Beyond 2025 se basa en tres temas centrales y nueve iniciativas estratégicas a través de un enfoque integral del juego, con la misión de inspirar a más mujeres y niñas a participar en el rugby dentro y fuera del campo de juego.

EL PLAN COMPLETO DE IMPACT BEYOND 2025 >>  

Rugby Rising Play es la primera iniciativa que se lanza bajo la nueva identidad "Rugby Rising" desarrollada por World Rugby para crear iniciativas y programas específicos dedicados a las niñas. World Rugby seguirá creando iniciativas Rugby Rising, reconociendo la importancia de involucrar a las niñas como grupo demográfico clave mientras buscamos hacer crecer el rugby a nivel mundial.

La Directora de Rugby Femenino de World Rugby, Sally Horrox, dijo: "Rugby Rising Play representa un momento histórico para mujeres y niñas y un paso hacia adelante tangible en nuestra misión de ampliar el acceso y la participación de las niñas en todo el mundo.”

“El reciente éxito del programa piloto muestra el increíble interés que sienten las niñas por el rugby y estamos comprometidos en garantizar que este programa no solo las introduzca al deporte, sino que también les proporcione un camino significativo para desarrollar sus habilidades, generar confianza e incorporar los valores fundamentales del rugby. Nuestra ambición es mantenerlas comprometidas y conectadas con el rugby durante muchos años más”.

“Al invertir en las generaciones futuras, estamos creando un futuro más vibrante y sostenible para el rugby en el camino hacia la Rugby World Cup Femenina 2025 y más allá”.

La Gerente del Programa de Participación Femenina de World Rugby, Ninette Kruyt, agregó: “Rugby Rising Play ha sido recibido con un gran entusiasmo, ofreciendo una forma valiosa y alternativa para que las adolescentes se involucren con el rugby”.

“La respuesta de las Uniones han sido muy alentadoras, con un récord de 66 uniones que presentaron solicitudes en la primera ronda de subvenciones. Esto destaca la creciente demanda de oportunidades para apoyar a las jugadoras en todos los niveles”.

“Estamos orgullosos de haber creado esta iniciativa y estamos emocionados con el impacto duradero que tendrá en el desarrollo del rugby femenino en todo el mundo”.

El programa piloto, implementado en nueve unions de cinco regiones, introdujo a una nueva hola de jugadoras juveniles al rugby por primera vez, creando un entorno de aprendizaje holístico que se alinea con los valores fundamentales de World Rugby.

La iniciativa ha generado un impacto significativo más allá del campo de juego, fomentando una creciente presencia en las redes sociales y atrayendo financiación inicial para sostener estos esfuerzos. Muchas de las niñas involucradas participan en el deporte por primera vez, y el programa recibe apoyo adicional de organismos gubernamentales y dignatarios locales que han participado activamente en festivales de rugby, lo que eleva aún más su influencia comunitaria y social.

Impact Beyond 2025 se desarrollará junto con Impact '25, el programa de legado nacional transformacional de la RFU diseñado para acelerar el crecimiento del rugby femenino en toda Inglaterra y las naciones británicas. El plan ya ha destinado más de £12 millones de fondos gubernamentales al deporte en Inglaterra y las uniones británicas hasta fines de marzo de 2025, creando más oportunidades para que las mujeres y las niñas se involucren en el rugby y ayuden a la RFU a lograr su ambición de 100.000 jugadoras para 2027.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.