Acciona suma 2 Mujeres a su consejo (aprobó en junta el nombramiento de dos nuevas consejeras independientes)

La junta de accionistas de Acciona ha aprobado este martes el nombramiento de la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo González, y de la cofundadora de la empresa de palas eólicas GDES Wind, María Salgado Madriñán, como consejeras independientes.

Image description

Además, los accionistas han votado a favor de la reelección de Jerónimo Marcos Gerard Rivero como consejero independiente, así como la fijación en trece del número de miembros del consejo de administración, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los nuevos nombramientos han sido aprobados por más del 99% de los accionistas, mientras que la reelección de Jerónimo Marcos ha obtenido el 98% de los votos a favor.

La mayoría de puntos del orden del día han recibido un apoyo de más del 95%, salvo los correspondientes al aumento de capital social de la compañía (89,6%), la emisión de valores convertibles en acciones (90,6%) y el relativo a la remuneración de los consejeros (80,8%)

Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias desde 2009, es licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) de Madrid. Miembro del Club de La Haya, donde fue presidenta entre 2016 y 2017, y forma parte del Internacional Women's Forum.

Académica correspondiente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia y miembro de honor de la Academia Colombiana de la Lengua, es vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Directivos.

Por su parte, María Salgado Madriñán comenzó su carrera profesional en 1992 en la Cámara de Comercio España-EEUU en Miami. En 1993, fue nombrada directora del departamento de Comercio Exterior e Interior de Anfaco-Cecopesca y, posteriormente, en 1995, se unió al Grupo Internaco como directora de la división de Motores Profesionales.

Más tarde, en 1997 se convirtió en directora de la división Industrial de Internaco (Benza Energy), donde prestó sus servicios hasta 2002. En 2004, cofundó GDES Wind, donde fue directora ejecutiva y socia hasta 2017.

Al mismo tiempo, la junta ha aprobado un dividendo de 4,5 euros a repartir el 6 de julio, superior a los 4,11 euros del año pasado y la reelección de KPMG Auditores como auditor de cuentas para el ejercicio 2023.

El consejo de administración de Acciona también ha informado este martes a la CNMV que ha acordado trasladar su domicilio social desde la Avenida de Europa, en Alcobendas, a la Avenida de la Gran Vía de Hortaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.