Enisa nombra consejero delegado a Borja Cabezón Royo (en sustitución de José Bayón López) que pasa a EOI

La Empresa Nacional de Innovación, Enisa, ha aprobado el nombramiento de Borja Cabezón Royo como nuevo consejero delegado en sustitución de José Bayón López, que pasará a ser director general del Patronato de la Escuela de Organización Industrial (EOI), según un comunicado del Ministerio de Industria y Turismo.

Image description

Cabezón es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense y ha pasado por la empresa privada en ámbitos energéticos.

Además, ha sido candidato a la alcaldía de Majadahonda, director general de asuntos nacionales del Gabinete del Presidente del Gobierno de España (2018-2019) y embajador en Misión Especial para la Covid 19 y la Salud Global.

Por su parte, el Patronato de la Escuela de Organización Industrial (EOI), aprobará esta tarde el nombramiento de José Bayón López como nuevo director general, en sustitución de Juan Ignacio Díaz Bidart.

El ministro, Jordi Hereu, ha querido agradecer a Díaz "su entrega, vocación de servicio público y excelente trabajo al frente de la dirección general de la EOI, desde donde ha sentado las bases del Plan Estratégico, el Plan de Transformación Digital y el Plan de Acción para la Internacionalización de la escuela".

El nuevo director general de la EOI, durante su mandato en Enisa, ha convertido a la empresa pública "en un referente en el apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas y en el impulso de proyectos de emprendimiento innovador".

Bayón es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e ingeniero de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Múnich (TUM).

Además, parte de su vida profesional la ha desempeñado en el ámbito público, como concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, y concejal de Economía y Hacienda y teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Segovia.

En el sector privado ha desarrollado su actividad como ingeniero en diferentes empresas españolas y alemanas, como Daimler AG, Airbus, General Electric o General Dynamics.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.