Jefferies eleva en un 18% el potencial de Ferrovial ante su presentación en EEUU el 1 de febrero

El banco de inversión Jefferies ha aumentado el precio objetivo de Ferrovial en Bolsa hasta los 41 euros por acción, desde los 36 euros anteriores, lo que le otorga un potencial de revalorización de hasta el 18% frente a los 35 euros en los que cotiza actualmente.

Image description

Esta actualización precede al Capital Markets Day que la multinacional española protagonizará en Estados Unidos el próximo 1 de febrero, en el que congregará a analistas e inversores como carta de presentación de cara a su próximo debut en el Nasdaq.

Jefferies argumenta que detrás de esta mejora en sus expectativas sobre Ferrovial está su exposición a activos de infraestructuras de rápido crecimiento y de larga duración, así como el potencial que destapará su cotización en Estados Unidos, con mayores oportunidades de negocio.

También remarca las mayores valoraciones de Heathrow, el aeropuerto londinense en el que ha puesto en venta su 25% del capital; la capacidad de crecimiento de Budimex, su constructora polaca, y la mayor rentabilidad de su autopista canadiense, la 407-ETR, que anunció recientemente una subida de tarifas.

Jefferies incluso nombra una posible entrada futura en el S&P 500, el índice bursátil que congrega a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos: "Para su inclusión en el S&P 500 todavía faltan años, pero el salto es un paso lógico, ya que la gran mayoría del capital de Ferrovial será invertido en Estados Unidos en la próxima década".

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.