Santander ficha de Credit Suisse a su nuevo responsable de mercado de capitales de valores

Banco Santander ha fichado a Felipe Portillo, procedente de Credit Suisse, para ocupar el cargo de responsable global de mercados de capitales de valores (equity capital markets), según ha informado la agencia Bloomberg este viernes.

Image description

Portillo trabajará desde la sede del banco en Madrid y sucederá en el cargo a Iñigo Gaytan, que pasará a ocupar otras funciones dentro del banco.

Santander lleva varios meses contratando banqueros para su rama de banco de inversión con el objetivo de potenciarla, muchos de ellos procedentes de Credit Suisse ante su colapso, que provocó que finalmente fuera rescatado por su rival UBS.

El área de banca de inversión de la entidad cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 3.078 millones de euros, un 9% más que el ejercicio anterior. Los ingresos avanzaron un 12% en el año, hasta 8.296 millones, mientras que los costes despegaron un 17%, hasta los 3.391 millones. El banco atribuyó los mayores gastos a la inversión en productos y al "desarrollo de nuevas capacidades en Estados Unidos".

Portillo llevaba más de 20 años en Credit Suisse y ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad, siempre vinculado a los mercados de capitales de valores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.