Cellnex se dispara un 2,75% en Bolsa tras vender activos en Austria por 800 millones de euros (y lidera subidas del Ibex)

Cellnex ha cerrado la sesión bursátil de este viernes con sus acciones en 34,38 euros, tras un impulso del 2,75% en su cotización marcado por el anuncio de la venta de negocio en Austria por 800 millones de euros, una operación que acerca la posibilidad de que la compañía distribuya un dividendo extraordinario o acometa una recompra de títulos anticipada.

Image description

El anuncio de la transacción se realizó a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en torno a las 12.45 horas de este viernes, momento en el que la cotización de la compañía alcanzó su máximo diario y llegó a situarse en 34,5 euros.

Sin embargo, el ímpetu inversor de los primeros minutos tras el anuncio se fue moderando y finalmente las acciones de Cellnex terminaron la semana en 34,38 euros, un leve 0,087% más que los 34,35 euros en los que cerró el viernes pasado.

En concreto, Cellnex ha vendido el 100% de su filial austríaca On Tower Austria a un consorcio formado por Vauban Infrastructure Partners, EDF Invest y MEAG por un valor empresarial de 803 millones de euros, según la información remitida a la CNMV.

La operación incluye un pago incondicional diferido de 272 millones de euros en diciembre de 2028 y Cellnex ha recordado que la cartera vendida generó 83 millones de euros de ingresos y 39 millones de euros de beneficio bruto de explotación después de alquileres (Ebitdaal) en 2023.

El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha señalado que esta venta es un "paso más" en el marco del "nuevo capítulo de la compañía".

Además, el directivo ha resaltado que esta operación permitirá a la empresa "avanzar en otros dos objetivos estratégicos como son el foco en el balance y en la remuneración al accionista".

La empresa ha señalado que el cierre de esta transacción está sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales y que una vez concluya "reevaluará sus prioridades de asignación de capital".

Cellnex explicó el pasado 1 de agosto en el marco de la presentación de los resultados del primer semestre que tras vender sus activos en Austria podría considerar una distribución o recompra de acciones anticipada, sujeta a su apalancamiento y calificación crediticia, aunque esa situación se daría en el momento del cierre de la operación.

La compañía terminó el primer semestre del año con unas pérdidas de 418 millones, un 113,2% más en términos interanuales. Del total, 265 millones procedieron del deterioro contable de estos activos en relación a la diferencia entre el precio de compra y el potencial precio de venta, así como de las mayores amortizaciones y costes financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.