Edreams vs Google: eDreams ODIGEO reclama a la Comisión Europea medidas firmes contra Google por su evidente incumplimiento de la DMA

En una reunión con la Comisión Europea en Bruselas, eDreams ODIGEO se ha unido a otras compañías online independientes para denunciar las prácticas continuadas de autofavorecimiento de Google, que constituyen una clara violación de la Ley del Mercado Digital.

Image description

eDreams ODIGEO, la empresa líder global de suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, se ha unido a otras compañías online independientes en una reunión con la Comision Europea en Bruselas para denunciar el continuo incumplimiento por parte de Google de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

La empresa sostiene que la reacción de Google frente a la DMA simplemente perpetúa su prolongada tendencia de autofavorecimiento, una práctica arraigada que contradice los principios fundamentales de la normativa. Tal proceder no hace más que mantener las dinámicas preexistentes, socavando así el principal propósito de la DMA. Por lo tanto, eDreams ODIGEO insta a la Comisión Europea a adoptar medidas determinantes contra Google.

Dos semanas después de la entrada en vigor de la normativa, la reunión en Bruselas ha servido de foro para que eDreams ODIGEO y otras compañías online independientes compartieran sus opiniones y expresaran su preocupación por el estado de cumplimiento de Google.

A pesar de haber llevado a cabo sesiones de retroalimentación y de haber intercambiado una extensa correspondencia con Google antes de la entrada en vigor de la DMA, con el objetivo de orientarle hacia el cumplimiento de la normativa, se ha evidenciado que las estrategias propuestas en el plan de cumplimiento de Google no alcanzan las expectativas regulatorias dictadas por la DMA.

Entre otros aspectos, se ha identificado una falta de uniformidad en la presentación de los resultados en los distintos países de la UE, sugiriendo que Google ofrece visualizaciones que no reflejan con exactitud su propio informe de cumplimiento. En concreto, algunas visualizaciones siguen mostrando Google Flights como un recuadro o pestaña independiente de la página de resultados del motor de búsqueda, lo que supone una clara violación de las directrices establecidas por la DMA.

Estas discrepancias revelan una marcada diferencia entre lo que Google afirma comprometerse en términos de cumplimiento y su implementación efectiva, subrayando la necesidad urgente de una aplicación estricta de la normativa para salvaguardar la competencia justa en el mercado digital europeo.

A pesar de las recientes declaraciones de la Comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, a favor de una aplicación más estricta de las leyes de competencia en la Unión, eDreams ODIGEO lamenta que siga sin haber una respuesta sustancial al incumplimiento de Google.

Guillaume Teissonnière, director jurídico de eDreams ODIGEO: "Transcurridas dos semanas desde la entrada en vigor de la DMA, resulta evidente que Google ha optado por la vía del incumplimiento. Los cambios introducidos no son más que algunos ajustes que no abordan el problema principal: Google continúa con el arraigado autofavorecimiento de sus servicios en detrimento de las empresas competidoras con sede en la UE, socavando así el panorama de libre competencia que la Ley de Mercados Digitales pretende proteger. Esto no es solo decepcionante, es un obstáculo a la equidad y competitividad del mercado digital europeo. La comisaria Vestager tiene un mandato claro y ha llegado el momento de actuar.

Con las próximas elecciones europeas a la vuelta de la esquina, este momento es una oportunidad única para que la Comisión demuestre a los ciudadanos y a las empresas de la UE que realmente prioriza sus intereses y que está dispuesta a protegerlos. Reclamamos a la Comisión Europea que tome medidas contra el evidente incumplimiento de la DMA por parte de Google."

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.