Edreams vs Google: eDreams ODIGEO reclama a la Comisión Europea medidas firmes contra Google por su evidente incumplimiento de la DMA

En una reunión con la Comisión Europea en Bruselas, eDreams ODIGEO se ha unido a otras compañías online independientes para denunciar las prácticas continuadas de autofavorecimiento de Google, que constituyen una clara violación de la Ley del Mercado Digital.

Image description

eDreams ODIGEO, la empresa líder global de suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, se ha unido a otras compañías online independientes en una reunión con la Comision Europea en Bruselas para denunciar el continuo incumplimiento por parte de Google de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

La empresa sostiene que la reacción de Google frente a la DMA simplemente perpetúa su prolongada tendencia de autofavorecimiento, una práctica arraigada que contradice los principios fundamentales de la normativa. Tal proceder no hace más que mantener las dinámicas preexistentes, socavando así el principal propósito de la DMA. Por lo tanto, eDreams ODIGEO insta a la Comisión Europea a adoptar medidas determinantes contra Google.

Dos semanas después de la entrada en vigor de la normativa, la reunión en Bruselas ha servido de foro para que eDreams ODIGEO y otras compañías online independientes compartieran sus opiniones y expresaran su preocupación por el estado de cumplimiento de Google.

A pesar de haber llevado a cabo sesiones de retroalimentación y de haber intercambiado una extensa correspondencia con Google antes de la entrada en vigor de la DMA, con el objetivo de orientarle hacia el cumplimiento de la normativa, se ha evidenciado que las estrategias propuestas en el plan de cumplimiento de Google no alcanzan las expectativas regulatorias dictadas por la DMA.

Entre otros aspectos, se ha identificado una falta de uniformidad en la presentación de los resultados en los distintos países de la UE, sugiriendo que Google ofrece visualizaciones que no reflejan con exactitud su propio informe de cumplimiento. En concreto, algunas visualizaciones siguen mostrando Google Flights como un recuadro o pestaña independiente de la página de resultados del motor de búsqueda, lo que supone una clara violación de las directrices establecidas por la DMA.

Estas discrepancias revelan una marcada diferencia entre lo que Google afirma comprometerse en términos de cumplimiento y su implementación efectiva, subrayando la necesidad urgente de una aplicación estricta de la normativa para salvaguardar la competencia justa en el mercado digital europeo.

A pesar de las recientes declaraciones de la Comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, a favor de una aplicación más estricta de las leyes de competencia en la Unión, eDreams ODIGEO lamenta que siga sin haber una respuesta sustancial al incumplimiento de Google.

Guillaume Teissonnière, director jurídico de eDreams ODIGEO: "Transcurridas dos semanas desde la entrada en vigor de la DMA, resulta evidente que Google ha optado por la vía del incumplimiento. Los cambios introducidos no son más que algunos ajustes que no abordan el problema principal: Google continúa con el arraigado autofavorecimiento de sus servicios en detrimento de las empresas competidoras con sede en la UE, socavando así el panorama de libre competencia que la Ley de Mercados Digitales pretende proteger. Esto no es solo decepcionante, es un obstáculo a la equidad y competitividad del mercado digital europeo. La comisaria Vestager tiene un mandato claro y ha llegado el momento de actuar.

Con las próximas elecciones europeas a la vuelta de la esquina, este momento es una oportunidad única para que la Comisión demuestre a los ciudadanos y a las empresas de la UE que realmente prioriza sus intereses y que está dispuesta a protegerlos. Reclamamos a la Comisión Europea que tome medidas contra el evidente incumplimiento de la DMA por parte de Google."

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.